Flexibilidad, creatividad e IA, la combinación perfecta

El Club Excelencia en Gestión, asociación multisectorial, sin ánimo de lucro, que genera y comparte conocimiento sobre gestión y transformación de las organizaciones, además de ser el representante oficial único de EFQM en España, ha cerrado su 31º Foro Anual en Madrid.

Con cerca de 400 asistentes, ha centrado sus ponencias en torno al liderazgo vinculado a distintos aspectos: en el entorno del retail, de la salud, de la digitalización, la educación y el tercer sector. Siempre enfocado hacia la ‘Gestión 5.0’, una fórmula estratégica para que las organizaciones sean capaces de adaptarse a los cambios y abordar el futuro de una manera más eficaz y eficiente.

Combinación entre lo físico y la digitalización

Dimas Gimeno ha sido el ponente de la conferencia marco de la jornada. El socio fundador y presidente de Wow Concept y Kapita, así como expresidente de El Corte Inglés, ha compartido su experiencia en el mundo del retail y ha planteado una serie de estrategias entre las que ha destacado la necesidad de apostar por una combinación por lo físico y la digitalización.

“Una buena apuesta de valor sólo se puede hacer con tiendas físicas, en las que debe haber personas comprometidas e identificadas con la marca y que puedan captar las necesidades del cliente. Pero antes de ello, debemos trabajar el plano digital y saber captar la atención a través de las redes sociales, poniendo el foco en grupos de interés de todas las edades”.

La importancia de las personas

A lo largo de la mañana también participaron otros ‘primeros espadas’ del entorno empresarial español. Como Tomás Pascual Gómez-Cuétara, presidente del Club Excelencia en Gestión y de Pascual, según el cual “los cambios rápidos que se dan en nuestro entorno nos llevan a pensar en un liderazgo diferente: características de los líderes, roles que deben desempeñar, etc.”

En este sentido, Eva Ivars, consejera delegada de Afflelou España, recomendó a los directivos salir más de la oficina para escuchar las necesidades de sus grupos de interés, y ofreció su perspectiva sobre la ética y la innovación en este entorno copado por las nuevas tecnologías y la Inteligencia Artificial. “A los líderes no nos queda más remedio que dar superpoderes a las personas con las que trabajamos, herramientas tecnológicas y formación para mejorar el servicio que demandan los clientes”.

Tecnología y educación

Además, han tenido lugar otras dos mesas de diálogo más sectoriales en las que se han compartido experiencias relacionadas, por un lado, con la implantación y la posterior aceptación de nuevas tecnologías y la digitalización en las organizaciones y, por otro, con la aplicación de estrategias educativas que ayuden a desarrollar las habilidades del liderazgo.

En la primera se procuró marcar bien las utilidades que la IA puede aportar a las empresas. “ChatGPT es la hoja que no nos deja ver el bosque, la IA va más allá y para que funcione bien y nos sea útil necesitamos datos de calidad. Si los datos de los que dispone nuestra organización no son buenos, la tecnología que hayamos implantado no funcionará bien”, comentó Laura Urquizu, CEO y presidenta de Red Points, que añadió: “En este proceso de implantación de la IA debemos ir sin prisa pero sin pausa, no nos podemos quedar atrás porque perderemos competitividad”.

Algo que ha corroborado Nieves Segovia, presidenta de SEK Education Group, que ha comentado cómo la IA representa una gran oportunidad en el mundo de la educación. “Puede ayudar a los alumnos a tener un tutor personalizado una vez que sale de su centro de estudios, que le ayudará con sus dudas y que transmitirá toda esta información al profesor real para mejorar sus procesos de aprendizaje”.

Iniciativas innovadoras

Precisamente el Club Excelencia en Gestión ha anunciado el arranque de dos iniciativas innovadoras a lo largo del próximo año vinculadas tanto en el plano tecnológico como en el educativo. Por un lado, su equipo de expertos en gestión está elaborando una serie de estudios e informes de utilidad para los asociados del Club con el apoyo de la Inteligencia Artificial. Así lo ha corroborado Ignacio Babé, director general y CEO del Club Excelencia en Gestión.

“Ya tenemos disponible un primer informe sobre cuáles son las mejores prácticas en gestión, que se han identificado entre las organizaciones que trabajan con el Modelo EFQM. Este documento cuenta con información muy útil orientada hacia la transformación y mirando hacia el futuro”, ha asegurado Babé.

Además, antes de que acabe el año, se lanzará un entorno virtual de excelencia en la gestión para que las pequeñas y medianas empresas puedan aplicar herramientas que les ayuden a certificarse y, con ello, crecer de forma sostenible de cara al futuro, marcado por la digitalización. Al mismo tiempo, Ignacio Babé ha adelantado que el Modelo EFQM tendrá una nueva versión en 2025, con procesos más sencillos y con un lenguaje más accesible.

El 31º Foro Anual ha sido posible gracias al trabajo del equipo del Club Excelencia en Gestión y al apoyo de los patrocinadores: Enaire, Hermanas Hospitalarias, Rosa&Co y la Universidad Camilo José Cela. También de los colaboradores: CiCV, Fundación Empresa y Sociedad, Madrid Foro Empresarial, Foro Marcas Renombradas de España y X Ahead. Y a la difusión de nuestros media partners: Canal CEO, Directivos y Empresas, Dirigentes, Forum Calidad, El Mundo Financiero y Soziable.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio