Gobernanza y arquitectura de datos como palancas sostenibles en la consecución de los ODS

Artículo de opinión de Berocam Consulting.

Desde la perspectiva medioambiental, reducir el impacto que ejercemos sobre el planeta implica participar en este nuevo modelo incorporando en la empresa hábitos más responsables, que respeten el medio donde vivimos y nuestra salud.

Sin embargo, la sostenibilidad no solo se refiere a aspectos medioambientales, sino también a la sostenibilidad económica y social, abarcando prácticas responsables que aseguren el bienestar a largo plazo de las comunidades y los recursos.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están directamente relacionados con la sostenibilidad de los datos, para garantizar que los esfuerzos globales para alcanzar estos objetivos se basen en información precisa, relevante y oportuna.

La sostenibilidad de los datos implica la gestión responsable y ética de los datos, asegurando que sean accesibles, utilizables y mantenidos a lo largo del tiempo.

La gobernanza y arquitectura de datos juegan un papel crucial en apoyar y mejorar las prácticas de sostenibilidad. A continuación, repasamos algunos aspectos:

Gobernanza de datos y sostenibilidad

Transparencia y responsabilidad
  • Acceso a información precisa: Una sólida gobernanza de datos asegura que la información relevante y precisa esté disponible para todas las partes interesadas, lo que es fundamental para la transparencia en las prácticas de sostenibilidad y en general para que una organización goce de una buena salud de la información.
  • Responsabilidad corporativa: Facilita la presentación de cuentas, ya que las organizaciones pueden rastrear y reportar sus actividades y sus impactos sociales y ambientales con precisión. Esto permite la generación de informes de sostenibilidad detallados, que son confiables y auditables.
Regulación y cumplimiento normativo
  • Conformidad con normativas: La gobernanza de datos ayuda a las organizaciones a cumplir con normativas medioambientales y sociales, garantizando que se manejen y reporten datos conforme a las regulaciones. Una gestión responsable y segura de los datos personales según dicta el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) está alineado con la responsabilidad social.
  • Estandarización: Promueve la adopción de estándares globales en la organización para la recopilación y el reporte de datos e información.

Arquitectura de datos y sostenibilidad

Eficiencia en el uso de recursos
  • Optimización de recursos: una arquitectura de datos bien diseñada puede optimizar el uso de recursos tecnológicos, reduciendo el consumo de energía y las emisiones de carbono asociadas con el almacenamiento y procesamiento de datos.
  • Infraestructura verde: implementar soluciones de almacenamiento y procesamiento de datos eficientes energéticamente con fuentes de energía renovable que reduzca la huella de carbono creando centros de datos sostenibles.
Gestión y análisis de datos de sostenibilidad
  • Monitoreo en tiempo real: las arquitecturas de datos avanzadas permiten la recopilación y análisis en tiempo real de datos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), facilitando una toma de decisiones más informada.
  • Big Data y IoT: la integración de tecnologías de Big Data e Internet de las Cosas (IoT) permite a las organizaciones monitorear y optimizar sus operaciones para mejorar su sostenibilidad.
Integración y estrategia de datos para la sostenibilidad Integración de datos ESG
  • Datos integrados: la integración de datos de sostenibilidad (ambientales, sociales y de gobernanza) en la arquitectura de datos corporativa permite una visión holística del impacto de la empresa.
  • Analítica predictiva: utilizar modelos de análisis predictivo para anticipar y mitigar riesgos ambientales y sociales.
Mejora continua y reportes
  • KPIs de sostenibilidad: definición y seguimiento de indicadores clave de desempeño (KPIs) de sostenibilidad mediante sistemas de gobernanza de datos.
  • Reportes automatizados: automatización de la generación de informes de sostenibilidad, asegurando consistencia y precisión en la comunicación de impactos y logros.

La gobernanza y arquitectura de datos son fundamentales para apoyar la sostenibilidad en las organizaciones. Una sólida gobernanza de datos garantiza transparencia, responsabilidad y cumplimiento normativo, mientras que una arquitectura de datos eficiente optimiza el uso de recursos y facilita el análisis de datos ESG. Juntas, permiten a las empresas no solo cumplir con sus objetivos de sostenibilidad, sino también mejorar continuamente sus prácticas, respondiendo a las demandas de una sociedad cada vez más consciente y regulada en términos de sostenibilidad.

En Berocam ayudamos a las organizaciones a crear una estructura de gobierno del dato que garantice la calidad, fiabilidad y e integridad de los datos, generando una eficiencia operativa que garantice un mayor retorno de las inversiones tecnológicas.​

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio