IA de Facebook: de reconocer caras a identificar galaxias

La IA que reconoce rostros en Facebook es también la que identifica galaxias de radio en el espacio exterior. Esta creación se debe al especialista en Big Dara Chen Wu y la astrónoma Ivy Wong, del nodo de la Universidad de Australia Occidental del Centro Internacional de Investigación de Radioastronomía.

La Inteligencia Artificial (IA) va más allá. Los científicos han perfeccionado el programa de IA que se utiliza para reconocer rostros en Facebook para identificar galaxias en el espacio exterior.

ClaRAN es el resultado, un bot de IA que escanea imágenes tomadas por los telescopios. Esta creación se debe al especialista en Big Dara Chen Wu y la astrónoma Ivy Wong, del nodo de la Universidad de Australia Occidental del Centro Internacional de Investigación de Radioastronomía (ICRAR) cuyo objetivo es detectar las galaxias de radio que emiten chorros de radio desde agujeros negros masivos en sus centros.

Las galaxias de radio son grandes sistemas estelares que en una observación óptica no muestran fenómenos peculiares, mientras que observados a través de radiotelescopios se revelan como potentes fuentes de ondas de radio, hasta el punto de superar en millones de veces la potencia de las señales emitidas por nuestra Galaxia. Parece que esta enorme emisión de radio tiene su origen en dos nubes de hidrógeno situadas a los lados y por fuera de la mayoría de las radiogalaxias.

»Con el tiempo, los chorros pueden extenderse mucho desde sus galaxias anfitrionas, lo que dificulta que los programas informáticos tradicionales descubran dónde se encuentra la galaxia. Eso es lo que estamos tratando de enseñarle a hacer a ClaRAN», explican los investigadores

ClaRAN es un ejemplo de un nuevo paradigma llamado ‘programación 2.0’. »Todo lo que hace es congurar una gran red neuronal, proporcionarle una tonelada de datos y dejar que descubra cómo ajustar sus conexiones internas para generar el resultado esperado», apuntan.

No es la primera vez que la Inteligencia Artificial (IA) aprende astronomía, ya en 2015 se publicaba el descubrimiento de galaxias desordenadas gracias a la IA.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.