RigoChat, el modelo de lenguaje del Instituto de Ingeniería del Conocimiento

La Inteligencia Artificial Generativa, con ChatGPT en el centro, ha marcado un antes y un después en cómo nos relacionamos con la tecnología.  Así, empiezan a producirse avances que se escriben en nuestro idioma.

El Instituto de Ingeniería del Conocimiento (IIC) ha seguido de cerca esta revolución para trabajar en su propia línea de modelos de lenguaje en español: RigoChat . Este modelo está entrenado para responder a instrucciones complejas y para mantener conversaciones coherentes con el usuario.

Con el objetivo de desarrollar aplicaciones prácticas para diferentes sectores, los modelos RigoChat han sido probados con conjuntos de textos específicos sobre casos clínicos y seguros de vivienda. Y es que la principal apuesta del IIC en este campo consiste en alinear los modelos de lenguaje a diferentes dominios y tareas objetivo para que sean más efectivos.

En cuanto a su rendimiento, al compararlo con los modelos disponibles en español, los modelos RigoChat destacan en tareas de respuesta a preguntas en formato conversacional, ya que son capaces de superar a GPT-3.5 en general y a GPT-4 cuando se aplican en casos clínicos. Unos resultados que los convierten en los modelos entrenados en español que mejor funcionan en esta tarea hasta la fecha.

Privacidad y confidencialidad de los datos

Además, otras de las diferencias que el IIC ofrece frente a los grandes modelos del lenguaje es que pueden integrarse en los propios servidores e infraestructuras de las organizaciones que quieran darles uso, con las ventajas de privacidad y confidencialidad de los datos que supone. Entre sus aplicaciones, se pueden desarrollar sistemas para búsqueda de información interna o especializada, chatbots personalizados o automatizar las respuestas en atención al cliente.

El IIC apuesta así por la Inteligencia Artificial Generativa tras su experiencia con un primer modelo de comprensión del lenguaje, RigoBERTa, que también se adaptó al sector legal. Empezaron a trabajar en la investigación y desarrollo de modelos propios en 2019 tras más de 10 años de experiencia en procesamiento del lenguaje natural (PLN).

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.