SATEC y la Universidad de Oviedo crean una Cátedra de Inteligencia Artificial Aplicada

La multinacional tecnológica asturiana Grupo SATEC ha firmado con la Universidad de Oviedo un convenio para la creación de una Cátedra de Inteligencia Artificial aplicada a las Ciencias de la Tierra y del Mar.

La Cátedra SATEC arranca con un proyecto de Inteligencia Artificial aplicada a la agricultura, que tiene como propósito impulsar la investigación y la transferencia tecnológica en el campo de esta tecnología. De esta manera, la Cátedra llevará a cabo actividades de investigación, formación y difusión de la IA entre los grupos de investigación de la Universidad de Oviedo. Dichas actividades incluirán la presentación de proyectos a convocatorias nacionales e internacionales, la impartición de seminarios sobre las soluciones de Inteligencia Artificial y la promoción del uso de la tecnología IA en las asignaturas afines de los distintos programas de estudio de la Universidad de Oviedo.

La Cátedra ha sido dotada por el ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital con una de las ayudas para la creación de Cátedras ENIA universidad-empresa, destinadas a la investigación y desarrollo de la Inteligencia Artificial, de acuerdo con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

Transformación digital de la agricultura

Según Luis Rodríguez Ovejero, presidente de Grupo SATEC, “este acuerdo pone de manifiesto una vez más el compromiso de nuestra empresa con el desarrollo del talento local en Asturias. Reforzamos nuestro vínculo con la Universidad con el fin de impulsar la docencia, la investigación, la difusión del conocimiento, el emprendimiento y la innovación para fomentar la transformación digital transversal en sectores de tan alta importancia en la sostenibilidad como son las Ciencias de la Tierra y del Mar, particularmente la agricultura.”

Por su parte, Antonio Bahamonde, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, considera que “el proyecto actual supone el desarrollo de herramientas de IA que incluyen el manejo de imágenes aéreas y datos meteorológicos”. El objetivo de estas actuaciones de I+D sería el seguimiento de plantaciones extensivas lanzando alarmas cuando se produzcan situaciones anómalas cuya corrección hará que se mejore el rendimiento final. Este objetivo es quizás el más llamativo, pero se prevén también otras herramientas de ayuda a todos los procesos relacionados con la producción y venta de productos agrícolas”.

Desde la Universidad de Oviedo, su rector, Ignacio Villaverde, ha destacado que se trata de un ejemplo de transferencia efectiva de los conocimientos que se generan en la Universidad hacia el sector productivo. “El proyecto es, además, desde el punto de vista académico, una manera de completar el ciclo de formación en la gestión inteligente de datos”. El proyecto se va a desarrollar en el Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad de Oviedo en el Campus de Gijón, que cuenta con un importante equipo de investigadores.

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.