«La IA es una ayuda, no el medio que todo lo resuelve»

Con más de 20 años de experiencia en la implementación de soluciones integrales, cree en la Inteligencia Artificial como una herramienta que nos hará mejores pero «no podemos permitir que todas nuestras decisiones dependan de ella».

Big Data Magazine (BDM): ¿Qué aporta la IA al sector educativo?

Mariano Muñoz (MM): Sobre esa pregunta te puedo decir que la formación es la base de las personas y de las empresas. Desde el ámbito  del Data y la analítica, se trata de transmitir la metodología y utilidad de este tipo de herramientas, muy presentes en nuestro día a día. Lo que los alumnos demandan es más un enfoque tangible que puramente teórico.

En lo referente a la Inteligencia Artificial, el objetivo es, por un lado, entender la utilidad de la base teórica para que aporte valor en un futuro profesional; y, por otro, comprender que la tecnología ayuda a crear y resolver los problemas que, en ocasiones, se nos plantean.

«Para combatir los temores, es indispensable analizar el impacto actual de la Inteligencia Artificial en la sociedad»

BDM:  ¿Hacia dónde se dirige el desarrollo de esta tecnología?

MM: Desde mi perspectiva, la IA tiene dos focos: el residencial y el industrial. En lo referente al primero, ya conocemos que está funcionando muy bien. Chatbots, centros de atención al cliente orientados a resolver casos de fraude, monitorización… Respecto al sector industrial hay un gran camino por recorrer, donde las propias máquinas pueden detectar anomalías y proponer mejoras con tiempo suficiente para que se lleven a cabo sin que pueda verse afectado un proceso o una cadena de producción.

Muchos casos de negocio actuales tiene su foco en la Inteligencia Artificial. Pensemos que muchos negocios obtendrán su pleno desarrollo, explotando estas tecnologías donde las personas ocuparán posiciones de supervisión y mejora, más que labores puramente operativas y rutinarias. En mi opinión, la IA ha salido de los ámbitos formativos y cada vez tiene más presencia en la sociedad.

BDM: Durante tu trayectoria profesional has tenido la oportunidad de trabajar para diferentes industrias, ¿crees que la Inteligencia Artificial afectará a todas por igual?

MM: Es cierto que he trabajado para distintos sectores, por mencionar algunos que tengo en mente, finanzas, seguros, telecomunicaciones, logística, salud, e incluso administración pública. La verdad es que pensando en la diferencia tecnológica y utilidad de la IA en cada uno de estos ámbitos, mi reflexión es que tiene cabida en todos y cada uno de ellos, aunque su desarrollo se producirá de manera diferente.

Quizá las que más auge tienen actualmente son las que tienen una realidad directa con los clientes y los usuarios, aunque como comentaba anteriormente, el mundo industrial y el IoT cada vez está teniendo más posición dentro de las empresas, que siguen pensando en una continua transformación para mejorar sus negocios.

BDM: En el DES participaste en una mesa redonda sobre los beneficios, riesgos e impactos de esta tecnología en la sociedad y tu balance era positivo, ¿qué debe suceder para que los ciudadanos dejen a un lado los temores hacia la Inteligencia Artificial?

MM:  Es un gran evento a nivel europeo, así que para mi ha sido un gran placer participar. Lo que comenté durante la mesa es que, si queremos superar los, es imprescindible analizar el impacto actual de la Inteligencia Artificial en la sociedad.  Esta tecnología nos hace la vida más sencilla, más cómoda para todos, nos ayuda a trabajar con mayor precisión, control y seguridad.  En definitiva, nos hace más ágiles en todos los sentidos. Por tanto, pensemos que tiene más beneficios que temores.

Siguiendo es esa línea, la IA nos ayudará a aprender más rápido y a poner foco en situaciones donde tengamos que tomar decisiones más responsables. Lo importante es no olvidar que la Inteligencia Artificial es una ayuda, no el medio que todo lo resuelve. La IA es capaz de resolver un problema más rápido que una persona, pero la supervisión humana siempre va a estar ahí.

Por otro lado, debe haber más comunicación y divulgación.  Es la única manera de que todos los ciudadanos puedan comprender en qué y cómo la IA puede ayudar a mejorar nuestra vida. Hay que seguir innovando hacia nuevas soluciones, siempre con responsabilidad, gobierno y justicia.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.