La base de datos Darwin ayudará a la investigación farmacéutica

Una plataforma a nivel Europeo donde todos los países podrán compartir resultados de investigaciones y datos para mejorar en diferentes aspectos médicos.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) esta desarrollando un nuevo proyecto, se trata de una plataforma de datos sanitarios. En ella, se podrán encontrar datos de todos los países miembros de la Unión Europea para aplicar tecnologías como el ‘big data’. De esta forma se podría conseguir mayor accesibilidad a medicamentos innovadores. Otros países como Estados Unidos ya han implantado sistemas parecidos con los que están obteniendo muy buenos resultados, aunque siempre está el miedo a la seguridad de esta información tan sensible.

El proyecto se llamará Darwin (Data Analysis and Real World Interrogation Network). Por ahora, está en las primeras fases de desarrollo. La idea es que a través de una red todos los datos sanitarios de la UE se puedan compartir y de está forma se favorecería la elección de buenas decisiones.

Para elaborar esta base de datos se va a necesitar la participación de la industria farmacéutica y los sistemas sanitarios públicos. Tendrán que compartir los datos sobre sus ensayos clínicos e incluso historiales médicos, posteriormente se analizarán con Big Data y podrán proporcionar información sobre las enfermedades, el rendimiento de los distintos tratamientos y las potenciales vías de desarrollo de nuevos medicamentos. 

La plataforma podría estar lista para 2023 según han informado desde el EMA y la Red de Jefes de Agencias de Medicamentos.

En España tenemos una herramienta similar que saco la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) junto con el Ministerio de Sanidad, esta recibe el nombre de Valtermed y recoge los datos a nivel nacional.

Lo que más insisten para esta clase de proyectos es en generar un sistema seguro que evite el robo de información. Hace unas semanas la EMA anunciaba la creación de un nuevo reglamento para la recogida y control de datos.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.