Tres de cada cuatro grandes empresas han utilizado Kubernetes en 2021

El desempeño en general de la compañía, el autoscaling y el CI/CD son las principales mejoras que aportan este tipo de contendedores de software a las compañías.

En los últimos años el uso de kubernetes ha tenido un crecimiento exponencial entre las principales compañías tecnológicas a nivel mundial. Como plataforma de código abierto que ofrece una enorme cantidad de servicios en la nube a los programadores, este gestor de contenedores de software es utilizado por compañías tan reconocidas como Google, Microsoft, Amazon, Oracle, VMware, IBM o RedHat.

Bajo este contexto, se ha presentado el informe “Kubernetes and the Enterprise”, realizado por DZone, en colaboración con Couchbase ,  junto con otras compañías operadoras de kubernetes. El estudio revela que el 88% de los profesionales de TI (desarrolladores de software, arquitectos y otros profesionales) utiliza contendedores de software en la actualidad, y que 3 de cada 4 se decanta por los kubernetes, una cifra que ha aumentado un 5% en los últimos dos años.

Respecto a las mejoras aportadas por los kubernetes, destacan por encima del resto el desempeño en general de la compañía (64%), el autoscaling (63%) y el CI/CD (61%). De igual manera, el mayor crecimiento con respecto al año pasado se ha visto en la seguridad: el 31% de los encuestados en 2021 informaron de que los kubernetes han mejorado la seguridad, un porcentaje que solo era 25% en 2020.

En cuanto al tipo de cargas de trabajo que ejecutan en clusters de kubernetes, la mayoría (85%) lo hacen en aplicaciones web/informática general, siendo la opción más seleccionada. Le siguen las cargas de trabajo que hacen un uso intensivo de la CPU y las de almacenamiento o de base de datos.

Por último, hay que destacar que los patrones de uso o de tráfico más comunes (42,3%) en las cargas de trabajo de kubernetes son los predecibles y frecuentes (períodos de inactividad cortos y conocidos). Y en cuanto a los autoscalers utilizados destaca el Horizontal Pod Autoscaler o HPA por encima del resto, siendo seleccionado por 2 de cada 3 encuestados, seguido del Cluster Pod Autoscaler (CPA).

La cada vez mayor implantación e integración de contenedores en sistemas y redes, especialmente Kubernetes, es más que evidente, y esta es una tendencia que continuará en los próximos años. Sin duda, las ventajas de esta nueva tecnología son ya fácilmente visibles, y su seguridad es cada vez más sólida, siendo por tanto fundamental para startups y grandes empresas a la hora de gestionar sus datos”, declara Esaú Alonso, Country Manager de Couchbase para España y Portugal.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.