El empleo de dispositivos conectados en Agricultura ofrece ventajas como la supervisión de los cultivos en tiempo real y el poder gestionarlos a distancia.
El Internet de las cosas (IoT) influye enormemente en nuestra vida cotidiana. Tiene el potencial suficiente para perturbar todos los sectores industriales al ofrecer ventajas como la supervisión en tiempo real y la capacidad de gestión a distancia. Con las nuevas tecnologías que surgen y son aceptadas por todos los sectores industriales, no es de extrañar que los dispositivos también se hayan impuesto en el mundo de la agricultura, ofreciendo una forma más inteligente de supervisar con precisión el ganado y los patrones de crecimiento de los cultivos.
El IoT en la agricultura incluye dispositivos como sensores de suelo, cámaras, estaciones meteorológicas y otros aparatos tecnológicos para recopilar información sobre las operaciones agrícolas. Los datos recogidos se procesan mediante algoritmos u otro software para convertirlos en información útil. Estos datos pueden referirse a la falta de un nutriente vital en el suelo, a la amenaza potencial de una plaga o al bienestar general de los animales.
Con el crecimiento de la población mundial, el número de bocas que alimentar también es cada vez mayor. En este escenario, emplear el IoT en las prácticas agrícolas es la solución más lógica. La agricultura siempre ha estado acompañada de un trabajo físico intensivo y de la dependencia del clima y otros factores involuntarios. Desde hace unos años, el sector ha avanzado tecnológicamente. Se ha producido la llegada de drones para supervisar las prácticas agrícolas y una creciente inclinación hacia los métodos de agricultura inteligente.
Dar una nueva dimensión a la agricultura
Las tecnologías avanzadas tienen un inmenso potencial para transformar el sector agrícola. Las cinco formas principales de emplear el IoT para mejorar la agricultura son las siguientes:
Mejor regulación
IoT proporciona control sobre las operaciones internas de la granja, lo que reduce los riesgos de producción relacionados. Ofrece la posibilidad de estimar el rendimiento de la producción, lo que ayuda a planificar la distribución de los cultivos de forma inteligente.
Gestión de costes y reducción de residuos
Un control y una supervisión adecuados de los cultivos ayudan a minimizar las posibilidades de sobreproducción, reduciendo así el despilfarro. La capacidad de predecir las lagunas en el crecimiento de los cultivos y la salud del ganado ayuda a mitigar los riesgos de rendimiento.
Gestión de datos
Incluso el sector agrícola tiene toneladas de datos recogidos por sensores agrícolas inteligentes, como las condiciones meteorológicas, la calidad del suelo, el patrón de crecimiento de los cultivos y el historial de salud del ganado. Estos datos hacen un seguimiento del progreso de la empresa, el rendimiento del personal, la eficiencia de los equipos, etc.
Aumento de la calidad y la cantidad del producto
La mejora general de las operaciones agrícolas ayuda a gestionar todo el proceso de producción y, al mismo tiempo, garantiza una mejor calidad de las cosechas mediante técnicas de automatización.
Aumento de la eficiencia empresarial
Esta eficiencia se debe a que IoT ha llevado a la automatización de varios procesos. Utilizando dispositivos inteligentes basados en el IoT, se pueden automatizar múltiples operaciones agrícolas, por ejemplo, el riego, la fertilización o el control de plagas.
Sobre la base de todos los beneficios mencionados anteriormente, se sabe que la infusión de IoT en la agricultura está conduciendo finalmente a una mayor generación de ingresos.