Y solo un 7% de las pequeñas y medianas empresas emplea la inteligencia artificial.
La Inteligencia Artificial ha demostrado el enorme potencial que resulta para la resolución y optimización de los recursos de las empresas. Si nos centramos en las PYMEs, cuyos métodos y formas de producción cuentan con un número de recursos limitado, la IA ha mejorado exponencialmente su productividad. A pesar de que estos datos son cuantificables y que sus beneficios podrían verse implementados considerablemente las PYMEs españolas siguen siendo reticentes en cuanto a la utilización de estas soluciones.
Solo el 7% emplea la IA
Aunque la pandemia ha dado un vuelco a las formas de procesamiento convencionales según los datos que se desprenden del estudio llevado a cabo por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, sólo el 7% de las pymes en España emplea IA. A pesar de que los datos no son muy alentadores España se encuentra un punto por encima de la media de la Unión Europea. Si profundizamos en los datos del estudio podemos observar que tan solo un 4% de las empresas emplean técnicas de avance automático para analizar sus datos.
Pensar que la innovación y la digitalización son conceptos que solo están al alcance de unos pocos es un error, lo cierto es que en la actualidad podemos encontrar en el mercado múltiples soluciones a la medida de cualquier empresa, soluciones que mejorarán sin duda los resultados de la misma en un corto periodo de tiempo.
Teniendo en cuenta que la Inteligencia Artificial es una constelación de tecnologías que hacen que las máquinas puedan percibir, comprender, actuar y aprender para ampliar las capacidades humanas, no es difícil deducir que los mayores beneficios pueden lograrse uniendo lo mejor de las capacidades que nos aporta la tecnología y el conocimiento humano.
Información en tiempo real
Desde el análisis de grandes volúmenes de datos que nos permite procesar información analítica y precisa en tiempo real hasta las soluciones cloud que nos ofrecen acceder desde cualquier punto en el que nos encontremos a la información interna.
Campañas definidas y destinadas a un cliente concreto que previamente ha sido estudiado y analizado con precisión, predecir cuándo y dónde lanzar un nuevo producto puede ser de un valor incalculable, atender a los clientes de manera personalizada, sin esperas y con un resultado efectivo o reducir el tiempo en la organización, jerarquización y procesamiento de datos en determinados departamentos, estos son sólo algunos ejemplos que ponen de manifiesto el incuestionable valor de la inteligencia Artificial.
La pandemia ha puesto de manifiesto la auténtica realidad y la necesidad de las pequeñas y grandes empresas en cuestiones de IA.