Principales desafíos para las pymes data driven

A pesar de la cantidad de ventajas que reporta la cultura basada en datos, convertirse en una organización “Data Driven” no es fácil. Especialmente en el entorno pyme.

Uno de los mayores desafíos a los que deben enfrentarse las pymes es el de potenciar el consumo inteligente de la información que proporcionan sus datos para la toma de decisiones. O, dicho en otras palabras, transformar los datos en información, la información en conocimiento, y aplicar este conocimiento en los procesos decisivos.

En términos generales, las pymes recopilan y procesan bien una gran cantidad de datos. Pero, fallan a la hora de apoyar sus decisiones en la información que aportan esos datos.  Por eso, el ecosistema pyme, aunque avanza, aún está lejos de ser un ecosistema “Data Driven”. ¿Qué es lo que impide a las pymes tener una exitosa cultura basada en datos? n

Los consultores de la firma española de ERP para pymes, Datisa, que acaba de presentar el módulo de BI nativo, para su software de gestión identifican 4 poderosas razones:

  1. Los usuarios comerciales consideran que los datos forman parte del dominio del área de TI. O, de los analistas de la información. Y el entorno de tecnología, por su parte, tampoco quiere ceder el “control” sobre los datos. Ahora bien, la cultura basada en datos empieza en la parte inferior de la organización. E involucra a todos sus miembros. Es decir, los datos no son propiedad de un entorno concreto. Es una “herramienta” que todos deben entender, utilizar y aplicar.
  2. Comprender los datos como un activo y no como un “subproducto” de los procesos comerciales, es clave. El retorno de la inversión no está claro para los usuarios comerciales, porque los datos, en sí mismos, no conducen automáticamente a un incremento del valor comercial. Por eso, el desafío mayor pasa por conectar los conocimientos derivados del análisis de los datos con los problemas reales que enfrenta la organización para mejorar el valor comercial del negocio.
  3. Otro problema frecuente es que los datos no estén centralizados. Como consecuencia el acceso a la información puede ser complejo y ralentizar la toma de decisiones. Por el contrario, una organización “Data Driven” elimina los silos de datos y democratiza el acceso a la información. Además, permite consolidar esos datos en función de los miembros de la empresa que los necesiten. Es decir, facilita la búsqueda y contextualiza la información para responder a las necesidades del entorno financiero, comercial, producción, almacén, etc.
  4. Muy relacionado con el punto anterior, a veces, los datos no tienen ni el formato ni la calidad adecuados para facilitar el análisis correcto. La mala calidad del dato afecta negativamente a su confiabilidad. Y, en última instancia, puede acabar por destruir el valor comercial de un negocio.
  5. Hay que prestar especial atención a los requerimientos de seguridad y compliance. Cuando se comparten datos dentro de una organización, hay que ser, especialmente cuidadosos con la privacidad y la seguridad. Y, en este sentido, las pymes deben poner el foco en la protección de los datos, conforme a los criterios recogidos en el GDPR para evitar multas y pérdida de reputación.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.