Oracle abre su primera región cloud en África

La nueva región cloud en Johannesburgo ofrece un rendimiento superior, seguridad integrada y alta disponibilidad.

Oracle anuncia la disponibilidad de su primera región cloud en África para satisfacer el rápido crecimiento en la demanda de servicios empresariales en la nube en el continente. La región Oracle Cloud de Johannesburgo impulsará la adopción de la nube en todo África, al tiempo que ayudará a las empresas a lograr un mejor rendimiento y a impulsar la innovación continua. La apertura marca la 37ª región cloud de Oracle en todo el mundo con planes de tener al menos 44 para finales de 2022, continuando con una de las expansiones más rápidas de cualquier proveedor cloud importante.

La cuarta revolución industrial, impulsada por las tecnologías basadas en la nube, se ha acelerado considerablemente en Sudáfrica y en todo el continente africano. En los últimos meses, las tecnologías cloud han desempeñado un papel fundamental para ayudar a las organizaciones africanas del sector público y privado a asegurar la continuidad del negocio, a prestar servicios esenciales y a satisfacer las expectativas de los clientes en continua evolución. La región de Johannesburgo de Oracle ofrece una nube de nueva generación para ejecutar cualquier aplicación de forma más rápida y segura a un coste inferior, ayudando a las empresas a crear resiliencia, agilidad y a lograr un mejor retorno de la inversión”, afirma Richard Smith, executive vice president, EMEA, Oracle.

La región de Johannesburgo está construida sobre Oracle Cloud Infrastructure (OCI), que permite a los clientes migrar fácilmente las cargas de trabajo de TI y las plataformas de datos a la nube o crear nuevas aplicaciones cloud nativas. Además, Oracle ofrece una amplia gama de estrategias de modernización de aplicaciones y de cloud para ayudar a las organizaciones africanas a operar con competitividad global.

Comentarios de clientes, analistas y socios

Las organizaciones africanas están utilizando Oracle para gestionar sus cargas de trabajo de misión crítica y para aprovechar las economías de la nube. Los clientes se beneficiarán de importantes mejoras de rendimiento y de la reducción de los costes operativos.

Airports Company South Africa posee y gestiona una red de nueve aeropuertos en Sudáfrica, incluidos los tres principales puntos de entrada internacionales: O.R. Tambo International, Cape Town International y King Shaka International, que en conjunto procesan más de 40 millones de pasajeros al año.

Airports Company South Africa tiene el mandato de hacer avanzar la agenda nacional de crecimiento y desarrollo económico de Sudáfrica al tiempo que ofrece un negocio sostenible y rentable. La transformación digital basada en la nube es vital para que podamos mantener un modelo de negocio ágil y rentable. La región Oracle Cloud Johannesburgo nos ofrecerá la flexibilidad necesaria para explorar las últimas tecnologías que pueden apoyar nuestra hoja de ruta digital”, indica Mthoko Mncwabe, CIO, Airports Company South Africa.

El Government Pensions Administrative Agency (GPAA) garantiza la administración eficaz, transparente y responsable de los fondos de pensiones en nombre del Fondo de Pensiones de los Empleados del Gobierno (GPEF) y del Tesoro Nacional de Sudáfrica.

GPAA está en proceso de sustitución de las aplicaciones legacy y de renovación de su infraestructura informática. El timing de la apertura de la región de Johannesburgo es perfecto para permitirnos subir y trasladar nuestros despliegues de Oracle actuales y futuros a la nube. Esto nos permitirá reducir el gasto en  infraestructura on-premise y nos ayudará a gestionar los servicios de Oracle, la ciberseguridad y la recuperación de desastres”, asegura Meiring Coetzee, CIO, Government Pensions Administrative Agency.

Telkom es la mayor empresa de telecomunicaciones de África. “Telkom desempeña un papel de liderazgo en la revolución digital de Sudáfrica, proporcionando las últimas soluciones TIC convergentes para un amplio conjunto de clientes empresariales y residenciales. La región de Johannesburgo impulsará la capacidad de la infraestructura local de Sudáfrica y de todo el continente, y ayudará a las organizaciones a poner en marcha sus viajes de transformación digital”, comenta Reubin Layman, CIO, Openserve, Telkom SA.

La huella global de Oracle Cloud se expande

Como parte de la expansión planeada por Oracle de su huella de regiones cloud para apoyar la fuerte demanda de los clientes de los servicios de Oracle Cloud en todo el mundo, durante el próximo año Oracle abrirá siete regiones cloud adicionales en España, México, Colombia, Chile, Francia, Israel y Arabia Saudita. Oracle planea tener al menos 44 regiones de nube para finales de 2022.

Regiones de Oracle Cloud disponibles actualmente:

  • Asia Pacífico: Tokio (Japón), Osaka (Japón), Seúl (Corea del Sur), Chuncheon (Corea del Sur), Mumbai (India), Hyderabad (India), Sydney (Australia), Melbourne (Australia), Singapur (Singapur).
  • América: San José (Estados Unidos), Phoenix (Estados Unidos), Ashburn (Estados Unidos), Toronto (Canadá), Montreal (Canadá), São Paolo (Brasil), Vinhedo (Brasil), Santiago (Chile).
  • Europa: Fráncfort (Alemania), Londres (Reino Unido), Newport, Gales (Reino Unido), Zúrich (Suiza), Ámsterdam (Países Bajos), Marsella (Francia), Estocolmo (Suecia) y Milán (Italia).
  • Oriente Medio: Jeddah (Arabia Saudí), Abu Dhabi y Dubai (EAU), Jerusalén (Israel).
  • Gobierno: dos regiones generales del Gobierno de Estados Unidos y regiones de Seguridad Nacional de Estados Unidos, tres regiones específicas del Gobierno del Departamento de Defensa de Estados Unidos, dos en el Reino Unido (Londres y Newport, Gales).

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.