Los datos nos dan consejos para elegir el mejor camino para el desconfinamiento

‘Desconfinamiento Inteligente: los datos nos enseñan el camino más óptimo’, fue la ponencia del profesor Monoel Gadi.

En el mes de mayor el profesor experto en Ciencia de Datos, Manoel Gadi, dió una ponencia que se titulaba ‘Desconfinamiento Inteligente: los datos nos enseñan el camino más óptimo’ donde ofreció una serie de recomendaciones basadas en lo que decía el Big Data de cara a la desescalada.

Ahora que ya ha terminado por completo la desescalada y estamos en la ‘nueva normalidad’ donde se están empezando a producir nuevos brotes, es muy importante tener en cuenta cómo actuar en el caso de que los nuevos rebrotes adquiriesen una dimensión mayor y fuera necesario un nuevo confinamiento.

¿Qué nos dicen los datos?

  • No alejarnos más de 1km. de nuestro domicilio no es una medida útil: porque al recorrer este kilómetro puede que entremos en contacto con gente de otras zonas, distritos, código postal, etc. y lo que hacemos de esta manera es extender la expansión del virus. La medida más útil sería la del código postal o la del distrito o la zona SER, de modo que todos los vecinos de un distrito cualquiera estarían controlados y en el caso de que en una zona concreta aumentaran los contagios, se podría controlar y evitar su expansión.
  • Establecer horarios concretos según el rango de edad para la realización de actividades: es decir, intentar que las personas fueran al supermercado, a la farmacia, a la peluquería, etc. en el horario establecido según su edad o situación para evitar salir a otras horas y entrar en contacto con población vulnerable como pueden ser los ancianos, personas de riesgo, etc.
  • Dividir a la población con mucha movilidad del resto de personas aisladas; es decir, aquellas personas que todos los días van a trabajar físicamente, que está en contacto con mucha gente, etc. se debería establecer para ellos un horario también concreto porque no es lo más adecuado que una persona muy expuesta vaya todos los días a pasear o a correr y entre en contacto con gente que está todo el día en su casa y solo sale a partir de las 20h para dar una vuelta.
  • Desarrollo de una aplicación de geolocalización que permita a la población conocer si uno es una persona con mucha movilidad o no, y también los cuerpos de Policía tener mecanismos para consultar este dato una vez que esté delante de cada persona.

En el ejemplo de arriba, si las acciones tomadas por el Gobierno consiguiesen “aislar socialmente”, es decir, evitar contactos entre los grupos, la infección en el grupo de “Personas en otra zona Ser“ de “Adultos con niños” no se propagaría a otras zonas, y lo que es más importante, no generaría muertes en los grupos de riesgo. Aunque sea imposible garantizar el completo cumplimento de este aislamiento, estas medidas protegen a la población más vulnerable y evitan el colapso del sistema sanitario. Conclusión: En una nueva legislatura, cualquier presidente debería pensar muy seriamente el crear un nuevo Ministerio del Big Data.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.