El índice de ciudades inteligentes de Iese Cities identifica una decena de iniciativas de smart cities en España, lo que sitúa al país como de los que tienen más iniciativas de este tipo.
El número de iniciativas de smart cities no para de crecer en España. De hecho, actualmente es uno de los países europeos con mayor número de proyectos en este sentido. Así lo pone de manifiesto el índice de ciudades inteligentes Iese Cities.
Algunas de las ciudades inteligentes que ha identificado el estudio son La Coruña, Barcelona, Bilbao, Madrid, Málaga, Murcia, Palma de Mallorca, Sevilla, Valencia y Zaragoza.
Ciudades más sostenibles
El estudio pone el acento en la utilidad que tiene este tipo de iniciativas para los ciudadanos. El 63% de los españoles que las iniciativas tecnológicas de smart city ayudarán a su ciudad a ser más sostenible, mientras que el 61% considera que las iniciativas tecnológicas de smart city ayudarán a mejorar la calidad de los servicios urbanos de su ciudad.
Otro dato interesante es que el 64% de los españoles considera que la smart city atraerá fuerza de trabajo altamente cualificada y empleadores.
Entre las grandes ventajas de este tipo de ciudades cabe destacar que ahorran, entre otras cuestiones, tiempo de desplazamiento a los ciudadanos. Capgemini elaboró una encuesta a 10.000 personas que viven en ciudades de 10 países, en la que se incluyó a varias ciudades españolas, cuyos ciudadanos destacaron que sus principales preocupaciones son la movilidad y el tiempo dedicado a los desplazamientos (Madrid y Sevilla), los motivos financieros, como el alto coste de la vida o la falta de oportunidades laborales (Valencia y Málaga) y la falta de seguridad (Barcelona).
Por otro lado, las ciudades inteligentes han sido un gran valor para conseguir gestionar la crisis sanitaria. El 68% de los responsables municipales de distintos países reconoce que las iniciativas relacionadas con la smart city puestas en marcha en sus ciudades los han ayudado a gestionar con eficiencia la crisis.