La inteligencia artificial en automóviles y asistentes virtuales, la que más interesa a la población

El 33% de los encuestados no muestra interés en el uso de IA como prescriptor de compra digital.

El estudio sobre las aplicaciones de la inteligencia artificial, que elabora el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), analiza en su 2ª oleada la percepción de la opinión pública en relación con el desarrollo de inteligencia artificial (IA) en ámbitos de la vida diaria. En concreto, se investiga el interés de la ciudadanía en que esta tecnología se incluya en asistentes virtuales, automóviles, como prescriptor de compra digital o el ámbito médico, siendo en los dos primeros casos donde su uso genera mayor interés en la mayoría de la población encuestada.

Inteligencia artificial en automóviles

El desarrollo de aplicaciones de IA en vehículos despierta la mayor tasa de interés entre la población. El 55% de la ciudadanía tiene mucho o bastante interés en su avance en este ámbito, mientras que a un 17% le resulta poco interesante.

La conducción inteligente también interesa a las personas encuestadas, sobre todo a aquellas con edades comprendidas entre los 25 y 34 años, donde el interés medio es de casi 7, el más alto entre todos los segmentos y todos los posibles desarrollos de IA.

A la hora de valorar la seguridad percibida, el 67% de la población encuestada considera que la incorporación de este tipo de aplicaciones en los automóviles no supone un peligro ni para los ocupantes del vehículo, ni para el resto de los vehículos o viandantes. Aunque destaca que la percepción media de seguridad es de 5, una puntuación bastante más baja que la del interés que despierta.

Inteligencia artificial en asistentes inteligentes

En cuanto a los asistentes inteligentes, el 51% de la población encuestada muestra mucho o bastante interés por el desarrollo de la IA en este ámbito y solo al 17% no parece que le genere ningún beneficio la posibilidad de utilizar un asistente virtual con inteligencia artificial.

El interés medio de la población por la introducción de IA en los asistentes virtuales se sitúa en más de 6. Esta puntuación es muy similar en todos los segmentos de edad poblacionales.

Inteligencia artificial como prescriptor de compra digital

El interés en el uso de inteligencia artificial como prescriptor de compra y consumo de contenidos digitales es el más bajo entre todos los elementos analizados: el 29% de ciudadanía lo considera interesante frente al 33% que lo valora como nada interesante.

Las personas con edades comprendidas entre 25 y 34 años son quienes muestran un mayor interés (más de 5 sobre 10), un número que desciende a medida que aumenta la edad de la persona.

Probablemente, este bajo interés esté relacionado con la desconfianza que genera entre la población el uso de dispositivos prescriptores que utilizan la inteligencia artificial. El 37% tiene un nivel de confianza bajo mientras que únicamente el 6% confía en la inteligencia artificial como prescriptora digital.

Inteligencia artificial en el ámbito médico

El 41% de los encuestados se posiciona a favor de la aplicación de la IA en el ámbito médico. La población menor de 35 años es la que se muestra más favorable a su implementación, ya que considera que sería algo muy o bastante interesante de cara al diagnóstico y seguimiento de pacientes. Por el contrario, el 26% de la ciudadanía no se muestra muy partidaria de implementar la IA en la medicina.

La aplicación de este tipo de tecnología en el ámbito médico no genera mucha confianza entre la ciudadanía ya que un 31% muestra su desconfianza con una puntuación media que no supera el aprobado.

Consulta del estudio: https://www.ontsi.es/sites/ontsi/files/2021-12/estudioaplicaioninteligenciaartificialdic2021.pdf

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.