Investigadores de Telecomunicación ponen al servicio de las industrias un sensor que mide las emisiones de CO2 a la atmósfera.
¿Puede la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas (IoT) ayudar a las industrias a emitir menos gases contaminantes? Indudablemente sí. Esto es posible gracias a un sensor para medir la calidad del aire que han creado profesores de la Universidad Politécnica de Cartagena y que ahora comercializan a través de la spin-off Qartech Innovations.
Se trata de un sensor de partículas PM, es decir, de partículas que están en suspensión en el aire y que pueden ser nocivas para el ser humano.
El CEO de Qartech Innovations y experto en Inteligencia Artificial (IA), Juan Bautista, explica que las empresas industriales producen «emisiones bastante grandes» de CO2 a la atmósfera. Por lo que al hacerlo deben pagar impuestos por los gases contaminantes que emiten. Eso hace, explica Bautista, que tengan que contratar a laboratorios privados para conocer exactamente sus emisiones «con el consiguiente coste que eso supone».
No obstante, el hecho de poder disponer de sensores en la propia empresa que midan las emisiones de CO2 a la atmósfera les supone un «avance», ya que no deben recurrir a un laboratorio externo, sino que son ellos mismos los que pueden conocer los datos de emisiones y actuar en consecuencia.
Medidores de bajo coste
Para realizar la monitorización de parámetros medioambientales, Qartech cuenta con una red de medidores de bajo coste y pequeño tamaño. Éstos pueden transmitir desde una distancia de 30 kilómetros datos a sus antenas de telecomunicaciones LoRa.
La spin-off puede medir y transmitir valores de interés para la salud pública, como partículas contaminantes, concentración de gases y otros como la humedad del suelo. Estos servicios están enfocados fundamentalmente a las empresas del sector industrial y del agrícola.
Bautista asegura que el futuro del sector industrial y empresarial en su conjunto pasa por la Inteligencia Artificial. «Es la única alternativa para que las empresas sigan siendo competitivas», asegura al tiempo que añade que tanto la «IA como los datos son el oro del siglo XXI, las empresas los van a usar cada vez más para monotorizar su actividad y tomar decisiones».
Rocio González
Soy una periodista 'todoterreno', escribo, grabo y edito vídeos, maqueto revistas... hago de todo. Me apasiona el mundo de la comunicación y ese 'gusanillo' va in crescendo cada vez que me adentro en una nueva parcela o especialidad relacionada con este ámbito. Qué se le va a hacer. Habrá que vivir con ello. ;)
En los últimos meses, la Inteligencia Artificial Generativa ha surgido como una fuerza transformadora, remodelando industrias y desbloqueando posibilidades sin precedentes que permiten multiplicar
Siete de cada diez trabajadores utilizan la inteligencia artificial para escribir correos electrónicos, generar posts para las redes sociales y crear fórmulas de Excel.
Una charla con Daniel Herrero, Director de IA en decide4AI En estos últimos años gracias a los avances tecnológicos, la Inteligencia Artificial Generativa ha
Según los datos recogidos por el medidor oficial del consumo digital en España, GfK DAM, desde los inicios de ChatGPT, se ha incrementado considerablemente
En BigData Magazine utilizamos cookies propias y de terceros, con finalidades analíticas. Puedes acceder a más información en nuestra página de Política de cookies
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.