La IA sostenible que ayuda a evitar la contaminación de una empresa

Investigadores de Telecomunicación ponen al servicio de las industrias un sensor que mide las emisiones de CO2 a la atmósfera.

¿Puede la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas (IoT) ayudar a las industrias a emitir menos gases contaminantes? Indudablemente sí. Esto es posible gracias a un sensor para medir la calidad del aire que han creado profesores de la Universidad Politécnica de Cartagena y que ahora comercializan a través de la spin-off Qartech Innovations.Se trata de un sensor de partículas PM, es decir, de partículas que están en suspensión en el aire y que pueden ser nocivas para el ser humano.El CEO de Qartech Innovations y experto en Inteligencia Artificial (IA), Juan Bautista, explica que las empresas industriales producen «emisiones bastante grandes» de CO2 a la atmósfera. Por lo que al hacerlo deben pagar impuestos por los gases contaminantes que emiten. Eso hace, explica Bautista, que tengan que contratar a laboratorios privados para conocer exactamente sus emisiones «con el consiguiente coste que eso supone».No obstante, el hecho de poder disponer de sensores en la propia empresa que midan las emisiones de CO2 a la atmósfera les supone un «avance», ya que no deben recurrir a un laboratorio externo, sino que son ellos mismos los que pueden conocer los datos de emisiones y actuar en consecuencia.

Medidores de bajo coste

Para realizar la monitorización de parámetros medioambientales, Qartech cuenta con una red de medidores de bajo coste y pequeño tamaño. Éstos pueden transmitir desde una distancia de 30 kilómetros datos a sus antenas de telecomunicaciones LoRa.La spin-off puede medir y transmitir valores de interés para la salud pública, como partículas contaminantes, concentración de gases y otros como la humedad del suelo. Estos servicios están enfocados fundamentalmente a las empresas del sector industrial y del agrícola.Bautista asegura que el futuro del sector industrial y empresarial en su conjunto pasa por la Inteligencia Artificial. «Es la única alternativa para que las empresas sigan siendo competitivas», asegura al tiempo que añade que tanto la «IA como los datos son el oro del siglo XXI, las empresas los van a usar cada vez más para monotorizar su actividad y tomar decisiones».

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.