IA, una oportunidad de negocio para el 48% de las pymes

En un escenario empresarial cada vez más marcado por la digitalización y la evolución tecnológica, la adopción de herramientas de Inteligencia Artificial  se ha convertido en un tema central para las pequeñas y medianas empresas, base del sistema económico de nuestro país. Con la aprobación de la primera Ley de IA, las pymes dispondrán a partir de ahora de unas directrices esenciales para aplicar esta tecnología con mayor seguridad.

En este marco, The Cocktail, la consultora estratégica que lidera las transformaciones de las empresas, ha llevado a cabo el estudio “Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades” para conocer la situación de estas en términos tecnológicos y de desarrollo de negocio.
En este sentido, el 48% de las pymes de nuestro país considera que la IA representa una oportunidad significativa para el crecimiento de sus negocios, lo que contrasta con la creencia popular de que esta tecnología va a suponer una amenaza para la economía, sobre todo, en términos de empleo. De hecho, estos mismos profesionales creen que esta tecnología, no sólo es una oportunidad para ellos como empresa, sino que también lo es para la sociedad española.

El desarrollo de la IA, una oportunidad

Esta visión positiva se mantiene en los profesionales de todas las edades, si bien los perfiles más jóvenes manifiestan un mayor optimismo en relación con las oportunidades que la IA brinda. El 61% de las personas entre 25 y 44 años percibe el desarrollo de la IA como una oportunidad, mientras que para las personas mayores de entre 44 y 65 la cifra desciende hasta el 42%. Hay que tener en cuenta que los más jóvenes han crecido en un mundo cada vez más tecnológico y ven en la IA una herramienta clave para seguir creciendo en todos los aspectos.

No obstante, España muestra una adopción relativa más baja de nuevas tecnologías en comparación con otros países como Estados Unidos o Reino Unido. En nuestro país, el tipo de tecnología que se planea implementar en mayor medida en las pymes son los servicios en la nube (57%) y el 5G (49%), mientras que un 20% piensa en incorporar IA y Machine Learning. Y es que, según las previsiones, la inversión en Europa en IA se duplicará hasta los 21.000 millones de dólares en 2023, frente a los 12.000 millones de 2022, según IDC.

Entusiasmo vs. inquietud

El informe de The Cocktail también revela que, independientemente de la geografía, a medida que las empresas crecen en tamaño, las pymes se vuelven más entusiastas sobre los beneficios potenciales que la IA puede aportar. Sin embargo, en paralelo a este entusiasmo, España se destaca como el país donde actualmente existe mayor inquietud respecto a la ciberseguridad. El 62% de las pymes encuestadas expresaron preocupación y ha percibido un aumento en el nivel de amenaza cibernética, y es que el 57% de las pymes en España cesan su actividad debido a ciberataques, ya sea porque las tienen que rescatar o porque pierden la confianza de sus clientes, de acuerdo con el Director General del Grupo
CFI (Ciberseguridad y Protección de Datos).

Ante este contexto, las empresas proveedoras de soluciones digitales deben explicar los beneficios de esta tecnología, pero también aludir a los riesgos, especialmente, en términos de ciberseguridad. Asimismo, es vital que detallen el nivel de seguridad que aportan sus productos a las pymes para que puedan sentirse protegidas. “El transcurso de este año ha presentado numerosos desafíos para las pymes. A pesar de la compleja situación marcada por la presencia de la inflación, las empresas en España exhiben un notable optimismo. Este contraste entre las dificultades experimentadas y la actitud positiva de las pymes sugiere una resiliencia significativa en el tejido empresarial y una gran capacidad de adaptación”, explica Andrea García, Directora de proyectos de The Cocktail.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.