En 2025, la inteligencia artificial marcará un punto de inflexión para las pequeñas empresas. ¿Cómo está impactando la IA en ellas? ¿Cuáles son los usos que más utilizan en estos momentos? Éstas y otras preguntas nos las responde Rodrigo Pérez, director de Marketing Internacional de GoDaddy.
Big Data Magazine (BdM): ¿Cómo está impactando la IA a las empresas? ¿Cuáles son los usos que más utilizan en estos momentos?
Rodrigo Pérez (RP): La inteligencia artificial está transformando a las empresas, especialmente a las pequeñas, al hacer más accesibles herramientas que antes solo estaban disponibles para grandes compañías. Según la Encuesta Mundial de Emprendedores 2025 de GoDaddy, las pequeñas empresas están aplicando la IA principalmente en marketing (56%), planificación empresarial (45%), atención al cliente (41%), gestión financiera (28%) y asesoría legal y cumplimiento (21%). Estos datos reflejan cómo la IA les permite gestionar eficientemente las interacciones con los clientes, mejorar sus estrategias de ventas y optimizar sus operaciones internas.
Con el uso de herramientas como GoDaddy Airo®, impulsadas por IA y diseñadas para simplificar el proceso de creación de un sitio web y ayudar a atraer nuevos clientes, los emprendedores pueden crear logotipos y sitios web personalizados de forma instantánea, sin necesidad de experiencia técnica. Además, la optimización SEO automatizada ayuda a mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda, lo que aumenta la visibilidad online. Estos avances permiten que las pequeñas empresas sean más competitivas sin tener que invertir grandes recursos. En general, la IA está permitiendo a las empresas ahorrar tiempo, mejorar la eficiencia y ofrecer una experiencia más profesional a los clientes, lo que se traduce en una mayor competitividad, especialmente frente a empresas más grandes.
BdM: ¿Qué beneficios (tangibles e intangibles) pueden conseguir las empresas con la IA?
RP: Cuando se trata de beneficios más intangibles, la IA dota a las empresas de conocimientos basados en datos, permitiéndoles descubrir patrones y extraer información valiosa de grandes conjuntos de datos que, de otro modo, podrían pasar desapercibidos. Esta capacidad conduce a decisiones estratégicas más informadas y a una comprensión más profunda de las tendencias del mercado, dando a las empresas una ventaja significativa en la navegación por el rápido entorno empresarial actual. Además, al automatizar las tareas rutinarias, la IA permite a los empleados centrarse en un trabajo más creativo y estratégico, mejorando la satisfacción y el compromiso laboral. Este cambio no sólo mejora la moral y la retención de los empleados, sino que también fomenta una cultura de innovación y adaptabilidad dentro de la empresa, haciéndola más resistente a los cambios y las perturbaciones del mercado.
BdM: ¿Qué porcentaje de empresas están usando a día de hoy la IA? ¿Falta mucho por recorrer?
RP: A pesar de que la IA ya está ganando terreno en las pequeñas empresas, aún hay mucho por recorrer. Según la Encuesta Mundial de Emprendedores 2025 de GoDaddy, el 72% de los emprendedores creen que la IA les ayudará a competir con empresas más grandes en los próximos 12 meses. Este dato refleja un uso creciente de la IA, ya que las pequeñas empresas se están dando cuenta de las ventajas que les ofrece para optimizar procesos y mejorar su competitividad. Sin embargo, en términos de adopción generalizada hay muchos pasos que dar, ya que muchas pequeñas empresas todavía no utilizan estas herramientas. A pesar de esto, el alto porcentaje de emprendedores que esperan que la IA les ayude en su competencia con grandes empresas sugiere que la tendencia seguirá creciendo en los próximos años.
BdM: ¿Como la están aplicando en su caso y que esperan conseguir con ello?
RP: Las pequeñas empresas están aplicando la inteligencia artificial de manera específica para simplificar tareas esenciales y mejorar su presencia digital. Con herramientas como GoDaddy Airo®, los emprendedores pueden generar logotipos y crear páginas web de manera rápida y sencilla, sin tener conocimientos técnicos. Por otro lado, la IA también ayuda a automatizar la optimización SEO, mejorando el posicionamiento en los motores de búsqueda, lo que permite a los negocios atraer más clientes. Además, el servicio de correo electrónico profesional proporciona una mayor confianza a los clientes y proyecta una imagen de marca sólida.
El objetivo principal de las empresas al adoptar la IA es ahorrar tiempo y recursos para poder centrarse en actividades más estratégicas y creativas, como generar nuevas ideas, aprender habilidades o planificar el futuro del negocio.
BdM: Futuro y tendencias de la IA para este 2025.
RP: Este 2025 la tendencia de adopción de la IA seguirá creciendo, y se espera que más pequeñas empresas utilicen estas tecnologías para mejorar su eficiencia y competitividad. Las herramientas de IA seguirán evolucionando para ser aún más accesibles y fáciles de usar, permitiendo que los emprendedores sin conocimientos técnicos puedan implementar soluciones avanzadas en áreas como marketing digital, atención al cliente y gestión empresarial.
Además, permitirá a las pequeñas empresas ahorrar tiempo, lo que resultará en un aumento de la productividad y una mejora en la toma de decisiones estratégicas. Las tendencias apuntan a que, en el futuro cercano, un porcentaje aún mayor de emprendedores aprovechará la IA para mejorar su competitividad, optimizar sus operaciones y gestionar sus recursos de manera más eficaz. Y es que, como mencionaba anteriormente, la adopción de la IA se está convirtiendo en una ventaja estratégica clara: el 72% de los emprendedores consideran que la IA les ayudará a competir con empresas más grandes en los próximos 12 meses.