En 2025, la IA entrará en una nueva fase de automejora, colaboración y eficiencia energética.

 Nutanix, empresa de computación híbrida multicloud, considera que el uso de la inteligencia artificial en las empresas entrará en una nueva fase en 2025, la de  la auto-optimización, la cooperación entre Agentes IA y la apuesta por la eficiencia energética.

El año 2025 será el del inicio de una profunda transformación en el software empresarial, que irá mucho más allá de la actual democratización en el desarrollo e ingeniería de software generada por la IA generativa. «Este año seremos testigos del lanzamiento de un nuevo tipo de software que aprenderá de su propio uso y mejorará la experiencia de usuario y la productividad de forma autónoma, es decir, sin programación activa«, afirma Induprakas Keri, Senior Vice President y General Manager Hybrid Multicloud de Nutanix.

Además de esta auto-optimización o capacidad de automejora, la cooperación entre Agentes IA será también cada vez más importante. Esto significará disponer de Agentes capaces de negociar con otros Agentes. «Y para que las empresas puedan aprovechar estas ventajas de cooperación, necesitarán empleados con las capacidades, procesos y tecnologías adecuados», explica Debo Dutta, Chief AI Officer de Nutanix. Los nuevos modelos de razonamiento, incluidos los de código abierto, dotarán a los modelos de IA de capacidades adicionales. En su opinión, surgirán nuevas tecnologías y arquitecturas para dar soporte a las nuevas generaciones de modelos y sistemas multiagente. Por ejemplo, se popularizará el uso de la “computación en memoria”, que opera utilizando la memoria del sistema o la memoria RAM como mecanismo de almacenamiento.

En cuanto a la eficiencia, la inferencia será el verdadero devorador de energía, no tanto el entrenamiento de los modelos de IA. Y a medida que aumente el consumo energético también lo harán los costes. Según Dutta, “esto se debe principalmente al escalado de las capacidades informáticas necesarias para la inferencia. Por tanto, las empresas tendrán que replantearse su gasto en infraestructuras y energía”.

Para garantizar que las inversiones y los costes operativos no pongan en peligro el éxito de los proyectos de IA, las empresas deberán utilizar la inteligencia artificial para «identificar ineficiencias y automatizar procesos intensivos de su mano de obra», añade Tobi Knaup, General Manager Cloud Native de Nutanix Nutanix. «Los responsables de TI deberán financiar la IA con la ayuda de la IA».

Por último, Rajiv Ramaswami, Presidente y CEO de Nutanix, afirma que, internamente, la compañía tiene como objetivo una mejora del 25% en la productividad de sus desarrolladores mediante el empleo de IA generativa. «Utilizaremos esta tecnología, por ejemplo, para generar código para pruebas unitarias y otra serie de funciones.»

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.