El papel fundamental de la Industria Conectada 4.0 en la seguridad del trabajador

La digitalización y la conectividad se posicionan como los grandes aliados para aumentar la seguridad de los empleados en el sector industrial español, el segundo con mayor tasa de siniestralidad laboral en 2020.

Según datos del ‘Informe anual de accidentes de trabajo en España 2020’, elaborado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), la industria es el segundo sector con mayor número de accidentes mortales en jornada de trabajo, y el tercero con respecto al número de accidentes laborales totales. Ante este contexto, desde Dräger, empresa especializada en la digitalización de entornos industriales, han analizado las posibilidades que trae consigo la Industria 4.0 en materia de seguridad laboral.

El concepto Industria Conectada 4.0. nace como resultado de implementar la digitalización en los procesos productivos en las fábricas mediante la optimización de costes, y la implementación de sistemas de información. Aplicados a la seguridad laboral, estos avances podrían ayudar a prevenir todo tipo de accidentes, como caídas, impactos o fugas, especialmente en entornos de alto riesgo. Según explica Dionisio Martínez, Managing Director de Dräger, “contar con una red que conecta a los empleados con la planta facilitaría el intercambio de información en tiempo real, lo que permitiría al trabajador anticiparse a una situación de emergencia».

Por otro lado, esta conectividad tiene un papel clave en la reducción de los tiempos de respuesta frente a situaciones impredecibles.  Ante una operación de rescate, los equipos de emergencia pueden hacer uso de los datos registrados por los dispositivos de medición y supervisión instalados en la planta industrial, facilitando la correcta elección de medidas de salvamento y evacuación.

Otra mejora fundamental es el uso de la tecnología portátil. Sin necesidad de una instalación compleja, estos dispositivos de gestión, medición, control y localización contribuyen a la supervisión constante de riesgos de explosión, peligros tóxicos y déficits de oxígeno. Para Dräger, “estos datos personalizados permiten conocer todo sobre la situación y ubicación del trabajador, por ejemplo, a la hora de comprobar que todos los trabajadores han llegado al punto de encuentro o para identificar la última posición de una persona antes de un accidente”.

La seguridad laboral en la industria del futuro

Tal y como apuntan desde Dräger, el sector tendrá que adaptarse a las posibilidades que ofrece el Internet Industrial de las Cosas (IIoT), un futuro donde las tecnologías de datos personalizados proporcionen una mayor seguridad del trabajador y en las instalaciones. “Con la ayuda de las tecnologías inteligentes,  las industrias pueden poner en marcha sus instalaciones de una manera segura y fiable”, explica el director de la compañía.

Uno de los mayores retos que tiene la Industria 4.0 es la creación de una red de datos centralizados accesible para el conjunto de actores involucrados en una instalación industrial. “La creación de un sistema de información digital común a disposición de la empresa, la planta, las instituciones externas de seguridad en el trabajo y los servicios de emergencia, supondría un gran avance para la seguridad del trabajador y los tiempos de respuesta ante un posible incidente”, detalla Dionisio.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.