El Hotel Westin Palace Madrid ha sido el escenario elegido para celebrar la segunda edición del Forbes Artificial Intelligence, una jornada organizada por Forbes para reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la geopolítica, la economía y otros sectores clave, como salud, fintech y energía. En ella, ha participado el ministro de Transformación Digital y Función Pública del Gobierno de España, Óscar López.
Este ha comenzado su intervención con unas palabras de agradecimiento a Forbes y destacando el papel relevante de España en materia de inteligencia artificial: “Hace siete años, este gobierno se propuso posicionar a España como un referente en transformación energética y digital. Hoy nuestro país ha logrado convertirse en una potencia mundial en energías renovables, y nuestra ambición es hacer lo mismo en el ámbito de la transformación digital, y la incorporación de la IA”.
En esta línea, López ha destacado la inversión de 1.500 millones de euros realizada para impulsar los avances en torno a la aplicación de esta tecnología y que, según ha asegurado, ha sido posible gracias a una “histórica” colaboración público-privada: “El Gobierno ha destinado uno de cada tres euros de los Fondos Europeos a la transformación digital, lo que demuestra el compromiso del Estado con las pequeñas y medianas empresas que apuestan por la innovación. Prueba de ello es la ley de startups, que ha facilitado que muchos emprendedores hayan fijado España como su destino”.
Asimismo, el ministro ha subrayado la importancia de abrir un debate con Europa para desarrollar una legislación firme y transparente, y desarrollar un modelo propio que defienda una visión humanista de esta transformación digital: “Se puede ser competitivo y tener un modelo de IA responsable, que defienda los valores humanos”.
Óscar López también ha puesto de relevancia que España es el único país europeo que ha desarrollado un modelo de lenguaje de IA, y que una de las siete fábricas pioneras de esta tecnología se encuentra en Barcelona. Además, ha destacado: “Nuestro país tiene una de las mejores conectividades del mundo, lo que es prioritario para desarrollar la IA; y, para conseguirlo, es necesario contar con mucha energía, limpia y barata”. Y ha remarcado, de nuevo, la apuesta del Gobierno por las renovables: “En España hemos triplicado ya la energía prevista para 2030, y esto se debe a que tenemos una hoja de ruta muy clara, que nos permite afrontar los riesgos venideros”.
Por último, el ministro ha incidido en la importancia de que Europa sea quien lidere el debate que supone la carrera sobre la soberanía tecnológica: “Sin duda, la IA es el cambio más disruptivo al que nos hemos enfrentado, el cual ha transformado completamente nuestras vidas. Debemos sumarnos a esta carrera reforzando la inversión; todos juntos lograremos posicionar a España como uno de los activos principales de Europa”.
Con esta última reflexión, Óscar López concluía su intervención en esta jornada sobre inteligencia artificial, en la que han participado nombres tan destacados como Carme Artigas, Co-Chair at United Nations AI Advisory Body; Margaret Chen, ex directora de Telefónica para Asia y presidenta de honor de China Club Spain; Mira Milosevich, investigadora principal del Real Instituto Elcano; Nacho Pinedo, Co-Founder y CEO de ISDI; Javier Echániz, socio responsable de Inteligencia Artificial & Data, de Deloitte; Jacinto Estrecha, Head of Artificial Intelligence, en NTT DATA Europe & Latam; Carmen Montoto, directora médica de Takeda España; Alberto Valero, director de Large Enterprise & Public, en Seidor; Jesús Oliva, Head of Data & Artificial Intelligence de Moeve; y José Vallés, Managing Director de SAP España; Daniel Manzano, Tech Lead AI & Data, en MasOrange; Basola Vallés, directora de ISDI; y Aleix Valls, CEO de We Artificial.
El encargado de clausurar la jornada será Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid.