El Internet de las Cosas como paso para alcanzar la Industria 4.0

En la cita romana con Huawei también sirvió para presentar las automatizaciones de las cosas que acercan cada día más la Industria 4.0 a la realidad.

Bajo el lema Explorando industrias y promoviendo IoT industrial arrancó en el palacio de congresos La Nuvola la sesión de tarde del Huawei Eco-Connect Europa. Dirigió la sesión Karabet Krikorian, Head of IoT & Industry 4.0 Solution Innovation de Huawei, que por cierto atendió amablemente a Big Data Magazine en una entrevista que publicaremos próximamente.

Arrancó la cita con una representante de Gartner valorando las oportunidades y retos que ofrece el Internet de las Cosas y asegurando que “el mercado de IoT está lentamente demostrando su verdadero valor, fuertemente fragmentado y customizado”. Además explicó que “Los ecosistemas abiertos requieren desbloquear la innovación potencial para que los players de plataforma pueden usar los modelos y estrategias de sus compañeros”.

Continuó la cita con un representante de Huawei poniendo en contexto la historia y el futuro del IoT. Continuó poniendo el foco en cómo ve Huawei la infraestructura ICT para construir el árbol industrial de la IoT.

Aseguró que la “IoT está ahora en la fase de escalar su uso comercial con 50 millones de conexiones y ha conseguido reduce los costes de desarrollo y eficiencia en un 50%”. Para Huawei “el objetivo es construir un entorno fértil para alcanzar la excelencia en el Business Intelligence”.

El edificio inteligente para Wago

Marc André Paul, Head of Business Development Automation en Wago respondió a la pregunta ¿Qué hace de un edificio que sea inteligente? “El uso de su infraestructura IT de la forma más transparente y compartida posible hace que la integración de todos los edificios permita conseguir un escenario ideal de eficiencia”. El ingeniero germano aseguró que “el objetivo es orquestar la distribución de flujo de energía a través de la nube”.

Al respecto de la colaboración de su empresa con la tecnológica alemana aseguró que: “Una fábrica inteligente necesita un mantenimiento predictivo que consiguen con tres modelos integrados por Huawei. Los beneficios para el negocio son que suprime el mantenimiento innecesario e incluso se pueden predecir fallos de la maquinaria”.

Por último habló de su pieza más avanzada, “Se trata de un controlador modular para la nube que consigue conectar el mundo de lo automático con la IoT además de una seguridad automática. El objetivo es conseguir el paso del sensor al IIoT”.

Compartir ideas para avanzar juntos

Alan Fukner, Senior Strategic  Partner Manager de Vodafone y Huawei relató como la puesta en común de ideas y trabajo entre ambas empresas les hace avanzar más rápido. “Mezclando materiales se fabrica más fácil es el lema de la unión entre Huawei y Vodafone”. Aseguró que “los retos para el consumidor son la ausencia de control comercial, de mantenimiento predictivo y de análisis de mercado”.

A continuación fue el turno de Massimo Torresin, Sales Manager de Quectel. Tituló su ponencia Conectando el mundo con infinitas posibilidades y detalló los diferentes módulos que ofrecen sus clientes.

Un aeropuerto inteligente

Por último Oliver Jager, Vicepresidente de Marketing en Q-loud habló del Proyecto de integración en un aeropuerto. Entre sus objetivos conseguidos destacó la “digitalización de la energía analógica través de una cámara de simple instalación”. En asociación con Telefónica y Huawei han conseguido “Integrar una solución de energía end to end que permite ahorrar costes, transparencia, datos reales, escalabilidad…)”.

Tienen una monitorización inteligente de vehículos y bienes que “además es expandible a otros muchos útiles de un aeropuerto”. Otras aplicaciones para aeropuertos de la empresa alemana permiten el manejo del espacio de aparcamiento, las luces, las basuras o el entorno.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.