El INE pide cambiar las normativas para poder adaptarse al Big Data

Considera necesarios cambios jurídicos para poder emplear nuevas fuentes de datos en su producción estadística.

Un cambio en las normativas legales. Eso es lo que reclama el Instituto Nacional de Estadística (INE) para poder adaptarse al Big Data y convertirse en un instituto de estadística puntero.

Así lo pidió el presidente del INE, Juan Manuel Rodríguez Poo, durante su intervención en la conferencia ‘Estadística y sociedad’ organizada por el propio organismo. Según expuso, son necesarios los cambios normativos para que la producción estadística pueda emplear nuevas fuentes de datos, como la transmisión de datos del sector privado al público. Eso sí, recalcó que toda transmisión de información se realizaría con garantías y preservando el secreto estadístico.

Según ha puesto de manifiesto, actualmente las leyes estadísticas y de protección de datos autorizan al organismo a acceder a la información de cualquier persona física o jurídica residente en España. Para ello no les hace falta recabar el consentimiento, salvo en situaciones excepcionales, siempre que se utilice con fines estadísticos y cumpliendo las garantías de confidencialidad legalmente establecidas.

No obstante, ha indicado que tienen algunos problemas que tienen que ver con el acceso y la regulación de estos datos masivos. Según ha dicho, el uso de estas nuevas fuentes es «casi una obligación para la estadística oficial». «Necesitamos modificar los marcos legales. A nivel europeo estamos esperando la promulgación, por parte de la Comisión Europea, de una ley del dato europea. A nivel nacional la ley de la Función Estadística Pública tiene que modificarse y adaptarse a estos nuevos cambios que se están produciendo», ha apuntado.

Producción de estadísticas

Por otro lado, el INE está realizando un «uso intensivo» de los registros administrativos, por ejemplo, para producir el censo de población. «El contribuyente polaco paga por el censo de población y vivienda 80 millones de euros mientras que el español no llega a 6 millones porque estamos utilizando intensamente los registros administtativos para producir ese censo», ha advertido.

De igual forma, demandan más apoyo institucional para darle un nuevo impulso al INE. Y es que si se multiplica la demanda de datos, necesitarán más personal.

TE PUEDE GUSTAR

A partir de esta semana, Meta AI comenzará a implementarse en 41 países europeos, incluidos tanto la Unión Europea, como otros 21 territorios europeos,

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.