El 65% de los CFOs confía en que la IA asuma parte de sus responsabilidades

En un contexto en el que la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando diversos sectores, los directores financieros españoles confían en ella como un apoyo crucial para sus funciones, sin que ello implique la sustitución del control humano en la toma de decisiones clave. Según datos del último estudio Payhawk, solución global para la gestión de gastos de empresa, titulado ‘Cómo los CFOs están abordando la brecha tecnológica actual’, el 65% de los CFOs confía en que la IA asumirá una parte de sus responsabilidades, especialmente en áreas como el forecast financiero, la gestión documental y funciones de Business Intelligence.

A pesar de las opiniones mixtas sobre la creciente adopción de la inteligencia artificial, los CFOs de las compañías españolas no la ven como una amenaza para sus equipos financieros, sino como una oportunidad para mejorar la eficiencia. En lugar de reemplazar a los profesionales, la IA se convierte en una herramienta clave para optimizar los procesos más rutinarios y mecánicos, permitiendo que los equipos se concentren en tareas de mayor valor estratégico, y a su vez, obtengan información valiosa para tomar decisiones. De hecho, en casi la mitad de las empresas (49%), la implementación de tecnologías como la IA se acompañará de un aumento en las plantillas.

En cuanto a su aplicación en funciones concretas, el estudio revela también que un 30% de los CFOs ya han integrado soluciones de IA en áreas clave como soluciones de cuentas por pagar (54%) y por cobrar (47%), la planificación de recursos empresariales – ERPs (44%) o las herramientas de análisis de datos (34%). No obstante, existen obstáculos que ralentizan el despliegue completo de estas tecnologías, entre los que destacan la falta de tiempo para implementar nuevas soluciones (24%), la curva de aprendizaje que conlleva su adopción (22%) y la resistencia interna (21%).

El futuro de la gestión financiera está en la combinación de IA y enfoque humano

 

Para los CFOs, el futuro de la gestión financiera pasa por una integración eficaz de la IA, que permita a los equipos centrarse en actividades de alto valor estratégico, como la planificación financiera o la optimización del retorno de inversión. La clave radica en combinar la IA con un enfoque humano-céntrico, que permita que las soluciones tecnológicas optimicen las operaciones, sin perder de vista la toma de decisiones humanas.

“A través de la digitalización, los CFOs tienen la oportunidad de modernizar sus procesos financieros gracias a la integración de tecnologías avanzadas. Adoptar la IA de una manera cuidadosa y estratégica garantiza que el control sobre las decisiones clave se mantenga en manos de los especialistas financieros, apoyados por la Inteligencia Artificial para maximizar la eficiencia y mejorar la rentabilidad”, afirma Laura Gámiz, Directora de Payhawk en España.

El potencial de la IA en la gestión financiera va más allá de la simple automatización de procesos. A medida que la adopción de la inteligencia artificial se extiende, se espera que esta tecnología impulse la eficiencia de las empresas, mejora la toma de decisiones y facilite el cumplimiento de los retos regulatorios. Además, a largo plazo, la IA se presenta como una herramienta clave para que los CFOs no solo gestionen sus responsabilidades de manera más efectiva, sino que puedan llevar a sus empresas a un nivel de crecimiento y rentabilidad sin precedentes.

Como concluye Laura Gámiz: “La IA no es una amenaza para los equipos financieros, sino un aliado para liberar su potencial y ayudarles a tomar decisiones más informadas y estratégicas. La clave está en saber combinar la tecnología con un enfoque humano para garantizar que su integración sea un factor positivo para las organizaciones”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.