Data Translators: un rol que se consolidará en 2022

Según McKinsey, el 90% de las empresas que implementó proyectos de datos e IA de forma exitosa, invirtió más de la mitad del presupuesto en recursos destinados a impulsar la adopción de esas soluciones.

Los Data Translators o Business Analytics Translators (BAT) se encuentran en el corazón de una estrategia de datos exitosa porque se encargan de traducir las problemáticas de negocio en problemáticas de datos y los acercan a más personas dentro de la empresa. Son perfiles  protagonistas en la transformación de las organizaciones hacia culturas data-driven.

El rol de Data Translators o Business Analytics Translators (BAT) cobra relevancia en un universo cada vez más data-driven. Expertos de la consultora McKinsey, explicaron en un artículo publicado en Harvard Business Review, que estas personas permiten que las soluciones de datos e IA den respuesta a las necesidades organizacionales y se adopten de una forma más rápida.

Son la última milla que completa la red de valor del dato porque:

  • Crean puentes entre las áreas y los participantes de un proyecto.
  • Traducen las problemáticas de negocio en problemáticas de datos.
  • Saben hacer buenas preguntas a las personas y a los datos.
  • Comunican con datos, son grandes storytellers.

Para las empresas, una de las principales dificultades en la implementación de soluciones de datos es que las personas no las usen, ya sea por desconocimiento, porque no se ajustan a sus necesidades e incluso por miedo. Por eso, dedicar tiempo y recursos a acercar los datos a quienes los van a usar es clave al momento de plantear una estrategia data-driven. Según el estudio de McKinsey, casi el 90% de las empresas que tuvo éxito en la implementación de IA, había destinado más del 50% de sus presupuestos en recursos destinados a impulsar la adopción, el rediseño del flujo de trabajo, la comunicación y la formación.

Datos + creatividad = Business Analytics Translators (BATs)

Como suele decirse en la industria, estamos en un momento en que las organizaciones pasan de ser rígidas a convertirse en ágiles y dinámicas. Los datos muestran comportamientos, reflejan tendencias, detectan oportunidades y sustentan historias. Son el pasado, y la construcción de un futuro basado en datos requiere de un talento heterogéneo en capacidades cuantitativas, cualitativas y técnicas.

Se dice que una buena predicción es el resultado de datos y creatividad, en este sentido, los BATs conectan esos dos mundos buscando encontrar la mejor versión de ambos. Fomentan el uso de los datos en busca de una mayor creatividad analítica para crear estrategias que ayuden a las organizaciones en su proceso de toma de decisiones.

Datalytics, es una empresa enfocada en data & analytics con operaciones en España y en Latinoamérica que fue pionera en el desarrollo de un área de Business Analytics Translators.  “El área surgió hace un año y medio. Necesitábamos liberar de ciertas responsabilidades a nuestros equipos de ingeniería, arquitectura, ciencia de datos y visualización y potenciarlos en nuevos desafíos. También sabíamos que internamente teníamos el conocimiento y la experiencia necesarios para desarrollar una nueva especialización que diera más valor a nuestros clientes.”, explica Josefina Zbar, Head of Business Analytics & Data Visualization de Datalytics.

Fue así que la compañía cuenta con un área exclusiva de Business Analytics Translators que no solo son un pilar más en los proyectos de datos (junto con arquitectura, visualización e ingeniería) sino que también desarrollan academias puertas adentro de las empresas para reentrenar a las personas y avanzar hacia la transformación data-driven.

¿Cuál es la formación de los Business Analytics Translators (BAT)?

En general son personas con una formación de base en ciencias económicas, administración de empresas, ingeniería industrial, contabilidad, etc. que tradicionalmente se pueden desempeñar como analistas funcionales. Sin embargo, los BATs incorporan habilidades analíticas como: conocimiento en SQL básico, en estadística, en metodologías ágiles, en storytelling y en herramientas de visualización de datos. De esta manera, el perfil combina las características de un analista de negocio con conocimientos en datos.

La experta comenta que cada vez son más las empresas que solicitan el desarrollo de academias internas para reentrenar a sus analistas de negocio. El cambio de paradigma que impuso la transformación digital desde hace unos años demanda a las organizaciones el desarrollo de habilidades analíticas para ganar ventajas competitivas en el mercado. También explica que desde Datalytics acompañan este proceso de transformación, construyendo de manera conjunta academias de data & analytics para desarrollar las habilidades analíticas de los colaboradores, descentralizando la toma de decisiones basadas en datos a un nivel transversal dentro de las organizaciones y logrando así la transformación hacia una cultura data-driven.

Casos de éxito

La experiencia en diferentes proyectos es clave para este tipo de perfiles, ya que uno de sus diferenciales radica en que pueden aplicar ideas clásicas a proyectos nuevos o viceversa. De esta manera, ayudan a los clientes a ver opciones innovadoras que antes no conocían y a aprovechar todo el potencial de sus datos.

Datalytics trabaja con empresas de todos los tamaños, para ejemplificar el aporte de los Business Analytics Translators explican el caso de una pyme industrial. Esta empresa, como muchas otras, no era consciente del valor que tenían todos los datos que generaba. A partir de un trabajo que se inició hace pocos años y continúa al día de hoy, los Business Analytics Translators ayudaron a los líderes de la empresa a entender el valor que tenían los datos que generaban y a impulsar hacia adentro una cultura data-driven.

El equipo confeccionó reportes para que fueran consumidos por diferentes personas (gerentes de producción, directivos, etc.) El rol de estos profesionales fue clave para acercar a las partes y ayudarlas a entender que un producto de datos puede tener múltiples usos derivados de la perspectiva o del nivel de detalle que necesite cada usuario. Asimismo, generaron nuevas ideas y soluciones a distintas problemáticas y educaron al cliente en nuevas maneras de visualizar la información.

Hay empresas que están más maduras en el uso de los datos, en estos casos, el rol de los Business Analytics Translators cobra una relevancia aún mayor. En el caso de una empresa de servicios financieros, se confeccionó una solución específica para el área de Data Management. A este proyecto se incorporaron perfiles que conectaron al área de datos con las de negocios y se ocuparon de:

  • Comprender la necesidad del cliente y traducirla en requerimientos puntuales.
  • Definir la estrategia para generar entregables de calidad.
  • Atención de consultas con el cliente y soporte al equipo interno ante cualquier consulta de negocio o sobre cuestiones específicas a los datos.
  • Participación en todas las instancias de validación que aseguren la calidad de los entregables.

Todas las empresas que aspiren a tener una cultura data-driven, más tarde o más temprano, tendrán que invertir tiempo y recursos en reentrenar a las personas e incorporar este tipo de perfiles que puedan conectar diferentes áreas, traducir necesidades y ayudar a que todos puedan tomar mejores decisiones a partir de los datos que generan.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.