Data Analytics: tendencias para 2022

Las soluciones analíticas nativas de la Nube (Cloud analytics), el autoservicio y la inteligencia artificial son servicios que experimentarán crecimiento, especialmente en las industrias de tecnología, servicios empresariales, servicios al consumidor y manufactura.

En un contexto en el que las empresas buscan conocer mejor a sus clientes para satisfacerlos y anticiparse a sus necesidades para orientar su actividad comercial, la inteligencia empresarial (BI) y la inteligencia artificial (IA) impulsarán el próximo año la analítica de datos. Desde Baufest, consultora tecnológica internacional con foco en las personas, explican cómo en 2022 el campo de la analítica predictiva tendrá un importante crecimiento y recopilan las tendencias que estarán a la cabeza en Data Analytics.

Este campo que anticipa tendencias y pronóstica rendimientos utilizando tanto diversas herramientas como técnicas estadísticas basadas en datos pasados ​​y existentes, permite a las organizaciones crear estrategias comerciales futuras y revisar sus objetivos. En concreto, la participación de mercado de la analítica predictiva se valoró en U$S 7,2 mil millones en 2020, y se espera que crezca hasta U$S 21,5 mil millones en 2025, lo que reflejaría un aumento del 300% en cinco años.

Análisis de datos

Por otra parte, las soluciones analíticas nativas de la Nube (Cloud analytics) que crean análisis detallados tendrán mayor demanda. Estas herramientas de análisis de datos son fácilmente accesibles desde cualquier lugar e, incluso, los usuarios pueden definir a quién le otorgan acceso a estas nuevas tecnologías. Además, permiten rastrear y analizar volúmenes de datos comerciales en tiempo real así como también realizar los ajustes necesarios en los procesos relacionados.

Las soluciones de inteligencia empresarial experimentarán un crecimiento especialmente en las industrias minorista y financiera, que recurren a estas herramientas para estudiar las tendencias del mercado, utilizar los datos recopilados y crear información valiosa y significativa para planificar su crecimiento con un enfoque orientado al consumidor, es decir, con el énfasis puesto en la mejora de la experiencia del cliente o customer experience. También se espera que estas soluciones avancen en las industrias de tecnología, servicios empresariales, servicios al consumidor y manufactura.

Nuevas tecnologías: aumento del autoservicio

Otro aspecto que crecerá durante 2020 es el del autoservicio, que cambiará la forma en que las personas abordan el análisis de datos en su conjunto. Las herramientas que lo facilitan reducirán la cantidad de cálculos y conocimientos y experiencia previos necesarios para poder comprender y procesar datos.

Estas capacidades se están convirtiendo en una parte cada vez más integral de la inteligencia empresarial porque alejan la consultoría de análisis de datos solo del equipo de TI y los expertos y la hace más accesible para su uso.

Las organizaciones que tienen más éxito con BI (business intelligence) son más propensas a utilizar las capacidades de autoservicio, incluidas las funciones de colaboración y gobernanza. Además, en 2022, cada vez más empresas adoptarán herramientas que permitan a los usuarios comerciales no técnicos acceder de forma segura y obtener información a partir de los datos.

Por otro lado, el análisis de datos también se orientará a mejorar la eficiencia organizativa y operativa, en un escenario en que el mercado de Big Data crecerá a una tasa compuesta anual esperada del 23% entre 2021 y 2028.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.