Conectar y no solo recoger datos, así aprovecha el Edge Computing las ventajas del Logical Data Fabric

La crisis sanitaria causada por la COVID-19 ha acelerado la transformación digital en las empresas. En este escenario, el Edge Computing se erige como una solución eficaz ante el desafío al que se enfrentan las organizaciones para mejorar la productividad y optimizar los costes.

Esta tecnología se basa en economizar la gestión de los datos que reciben los dispositivos IoT (altavoces inteligentes, sistemas de control de acceso, etcétera), y que el propio aparato controle esa información. Tras la apuesta de las empresas por invertir en esta tecnología, International Data Corporation (IDC) pronostica en su estudio que este año el Edge Computing alcanzará en Europa los 40.000 millones de dólares de inversión y 65.000 millones en 2025, creando así nuevas oportunidades de negocio de cara al desarrollo de industrias y servicios disruptivos en la región.

Gracias a su capacidad de acercar los recursos computacionales al lugar en el que se originan los datos, un dispositivo que integre la solución Edge reduce drásticamente el tiempo de obtención de información. Así, permite que las decisiones empresariales se desarrollen fuera del entorno central (la base de datos de la compañía, el sistema cloud principal, entre otros).

Sin embargo, existen dos desafíos potenciales muy importantes a considerar: la privacidad de los datos y la fiabilidad de las redes a través de las cuales se transmiten los datos desde los puntos de almacenamiento al lugar de destino.

En este sentido, las tecnologías de Logical Data Fabric conectan las bases de datos de forma rápida y precisa, haciendo de puente entre Negocio e IT. Entre las ventajas que el Logical Data Fabric proporciona al Edge Computing destacan:

  • Versatilidad: las soluciones de Logical Data Fabric pueden interactuar con tecnologías de mensajería como Kafka y fuentes de datos orientadas geoespacialmente, por lo que es extremadamente flexible. También pueden establecer una capa semántica unificada a través de los nodos individuales y así integrarse en las aplicaciones Edge.
  • Integración de datos en el Edge: los datos de sensores y dispositivos pueden integrarse con nodos de virtualización en el Edge, que van a permitir mayor agilidad y mejores insights a niveles superiores en la arquitectura IoT.
  • Agilidad en los procesos: al acercar los recursos a la fuente se incrementa el rendimiento y se reducen costes. La descentralización que ofrece este tipo de soluciones disminuye los tiempos de respuesta entre procesos y mejora el ancho de banda mientras se utilizan aplicaciones basadas en la nube, sobre todo a la hora de obtener y gestionar grandes cantidades de información de forma precisa.
  • Integración, gestión y gobernanza virtual de los datos obtenidos: con el fin de generar información útil en la toma de decisiones empresariales. Además, minimiza la transmisión y réplica de datos, que pueden ser procesos costosos y plantean riesgos de seguridad y compliance.

“Nuestros clientes usan Denodo para la integración y el procesamiento de datos en el Edge, para mejorar los procesos de producción. Por ejemplo, pueden detectar anomalías y realizar mantenimiento predictivo de máquinas y sistemas en plantas de fabricación, o generar KPIs de los propios procesos de fabricación para su optimización. Denodo Platform, por su propia naturaleza, se adhiere a la filosofía de conectar y no sólo recoger la información. Esto supone conectar directamente con los datos desde su origen y trasladar el tratamiento de la información hacia los consumidores, en lugar de trasladar todos los datos y tener que seleccionar los que aportan valor en otra solución”, afirma José Andrés García, responsable de Denodo para Iberia y Latinoamérica.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.