¿Cómo recuperarse más rápido de los ciberataques?

Commvault, proveedor líder de soluciones de ciberresiliencia y protección de datos para la nube híbrida, ha presentado, junto con la firma de análisis de mercado GigaOm, su informe Cyber Recovery Readiness 2024.

Esta reveladora encuesta mundial a 1.000 profesionales de seguridad y TI de 11 países aborda directamente una pregunta fundamental: «¿qué pueden hacer las empresas para ser más resilientes ante los ciberataques?».

Ambas compañías han sido capaces de identificar cinco capacidades clave, también llamadas marcadores de resiliencia, que cuando se despliegan juntas, ayudan a las empresas a recuperarse más rápido de los ciberataques y a experimentar menos brechas en comparación con aquellas que no siguen el mismo camino.

Estos cinco marcadores de resiliencia surgieron después de que los equipos de análisis de datos examinaran los resultados de la encuesta en una serie de temas, entre ellos: la frecuencia con la que las empresas sufrían ataques, qué tecnologías de resiliencia se utilizaban (o no) y la rapidez con la que las empresas eran capaces de recuperar los datos y reanudar sus operaciones normales.

Los marcadores de resiliencia son los siguientes:

1. Herramientas de seguridad que permitan alertar con antelación sobre los riesgos, incluidos los internos.
2. Un sistema secundario o dark site; limpio y conocido.
3. Un entorno aislado para almacenar una copia inmutable de los datos.
4. Libros de ejecución, funciones y procesos definidos para la respuesta a incidentes.
5. Medidas específicas para demostrar la preparación y el riesgo de la recuperación cibernética.

Por otro lado, algunas de las conclusiones extraídas del informe son:
  • Al evaluar los resultados, sólo el 13% de los encuestados se clasificaron como cibermaduros.
  • Recuperaciones más rápidas: las organizaciones cibernéticamente maduras, aquellas que han desplegado al menos cuatro de los cinco marcadores de resiliencia, se recuperaron un 41% más rápido.
  • Menos brechas: en general, las organizaciones con madurez cibernética informan haber experimentado menos infracciones.
  • Mayor confianza en la preparación cibernética: el 54% de las organizaciones con madurez cibernética confía plenamente en su capacidad para recuperarse de una brecha, en comparación con sólo el 33% de las organizaciones menos preparadas.
  • Las pruebas frecuentes marcan una gran diferencia: el 70% de las organizaciones con madurez cibernética prueba sus planes de recuperación de forma trimestral. En cambio, el 43% de las organizaciones con solo un o ningún marcador de madurez.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio