Así usas la inteligencia artificial en tu día a día

La inteligencia artificial es cada vez más popular, y no es difícil ver por qué. La IA tiene el potencial de aplicarse de muchas maneras diferentes, desde la cocina hasta la asistencia sanitaria.

Aunque la inteligencia artificial sea hoy una palabra de moda, mañana podría convertirse en una parte habitual de nuestra vida cotidiana. En este artículo te mostramos cómo se abre paso en tu día a día.

3 ejemplos de uso cotidiano de la inteligencia artificial

1. Coches que se conducen solos

Los coches que se conducen solos serán pronto la norma habitual. Funcionan y siguen avanzando utilizando muchos datos de sensores, aprendiendo a manejar el tráfico y tomando decisiones en tiempo real. También conocidos como vehículos autónomos, estos coches utilizan tecnología de IA y aprendizaje automático para desplazarse sin que el pasajero tenga que tomar el control en ningún momento.

2. Asistentes inteligentes

Empecemos con algo realmente omnipresente: los asistentes digitales inteligentes. Aquí estamos hablando de Siri, Google Assistant, Alexa y Cortana. Los incluimos en nuestra lista porque esencialmente pueden escuchar y luego responder a tus órdenes, convirtiéndolas en acciones. Así que, si le das a Siri una orden, como «llamar a un amigo», ella analiza lo que has dicho, examina todo el ruido de fondo que rodea tu discurso, interpreta tu orden y lo hace, todo en un par de segundos. Lo mejor de todo es que estos asistentes son cada vez más inteligentes y mejoran todas las fases del proceso de comandos que hemos mencionado anteriormente. Ya no tienes que ser tan específico con tus órdenes como hace un par de años. Además, los asistentes virtuales son cada vez mejores a la hora de filtrar el ruido de fondo inútil de las órdenes reales.

3. Plagio

La pesadilla de los estudiantes universitarios (¿o es de los profesores?). Tanto si eres un gestor de contenidos como un profesor que califica ensayos, tienes el mismo problema: Internet facilita el plagio. Hay una cantidad casi ilimitada de información y datos ahí fuera, y los estudiantes y empleados con menos escrúpulos se aprovecharán fácilmente de ello. De hecho, ningún ser humano podría comparar y contrastar la redacción de alguien con todos los datos que existen. Las IAs pueden cribar una cantidad insana de información, compararla con el texto pertinente y ver si hay coincidencia o no. Además, gracias a los avances y al crecimiento en este campo, algunas herramientas pueden comprobar fuentes en idiomas extranjeros, así como imágenes y audio.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.