El Club del CDO explica como facilitan la economía analítica

CUNEF acogió el pasado martes la segunda cita del año del Club del Chief Data Officer Spain. El rol del CDO como facilitador para la economía analítica y la industrialización de procesos fueron protagonistas.

Un abarrotado salón de actos de la madrileña institución académica CUNEF fue el escenario escogido el exclusivo club de los CDOs para una nueva reunión. Juan Manuel López Zafra CDO de CUNEF ejerció de anfitrión y explicó lo que hacen y porqué.

Antes de comenzar las ponencias desde el club recordaron que para este año instauran el premios al mejor CDO. Además Ángel Galán responsable de Datos de Correos y directivo del club presentó la nueva página web.

El objetivo actual de un CDO

La primera ponencia se tituló El CDO como facilitador de la economía analítica y la ofrecieron José Antonio Miguélez Presales Director Iberia & Italia de Qlik y Ferrán Garcia Pagans, Principal Solution Architect de la empresa.

Miguélez empezó la charla asegurando que “el dato ya se considera en algunas organizaciones como un activo, el rol del CDO debe ser materializar el valor de ese dato”. Por este motivo para mejorar la cultura del dato han lanzado thedataliteracyproject.org “si nos comparamos con nuestro entorno más cercano estamos menos avanzados. Por eso es imprescindible el rol del CDO para crear una cultura del dato en las empresas”.

“Democratizar el dato es conseguir ofrecer datos fiables, seguros y de fácil acceso. Así se consigue incluir en el ADN de la empresa que se utilice el dato para tomar decisiones” continuó el responsable de Qlik. Además recordó que “gobernar el dato es ordenarlo. Hay un doble rol dentro del CDO el de la estrategia del dato y el de la estrategia analítica. Por un lado obtener el dato y por otro darle una utilidad”.

Por su parte García Pagans explicó que: “Tenemos que proporcionar herramientas fáciles de usar. Por eso incluimos soluciones de realidad aumentada. Además hay que ofrecer distintas soluciones para cada usuario que tengan necesidades diferentes”.

Finalizó la presentación Miguélez asegurando que “la palabra gobierno puede producir rechazo. El CDO debe comunicar muy bien que se trata de una labor de orden y estandarización de los datos”.

Iván Rodríguez Key Account Manager en Cloudera habló de Industrialización de procesos en el área del CDO. Hacia la factoría IA. Empezó asegurando que “el paso de la descripción a la predicción es el que diferencia a nuestra empresa”. Por eso explicó a los presentes que: “El desafío es que el científico de datos pueda acceder de manera ágil a todo lo que necesite sin depender de otros y poder hacerlo desde una plataforma industrializada”.

A la finalización del acto se hizo la foto de familia con los asistentes.

Debate abierto

Bajo el título de Casos de éxito e iniciativas de democratización de datos y soluciones escalables en la empresa española, la sesión terminó con un debate abierto entre los asistentes. Moderado por Ángel Galán contó con la participación de varios CDOs Unai Obieta de Ferrovial Servicios, Mariano Muñoz de Acciona, Daniel Martínez Batanero de Caja Rural y Elena Gil de LUCA.

A la pregunta en qué fase están de implantación Obieta aseguró que “con resultados todo va hacia delante. Ahora hemos llegado al punto de que lo que hay que hacer es ordenar todo y dar formación a las diferentes áreas”. Ahondando en esta pregunta la responsable de Luca explicó que “en Telefónica ocurrieron dos cosas, en primer lugar un liderazgo desde muy alto y en segundo lugar elegir proyectos muy concretos donde se vieran los resultados de manera clara y que permitiera obtener beneficios para todos”.

Por otro lado el responsable de datos de Acciona respondió a la importancia del catálogo de datos. “Pensamos qué queremos hacer y cómo lo hacemos. Hay que tener indexada la información para conocer de manera concreta los casos de uso. El para qué, cómo y cuándo se va respondiendo en el proceso”.

Por último Martínez Batanero habló sobre la democratización del dato y aseguró que: “La democratización del dato no es sencilla porque no todo tiene que ser democrático, porque pasamos de democracia a liberticidio si todos pueden acceder a todos los datos”. Por otro lado explicó que en Caja Rural “ahora mismo toda la analítica productiva la utilizamos con Big Data. Hacemos comunidad entre la gente de datos y la de negocio para que todos pongan en común dudas y soluciones”.

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.