Ericsson y la UNESCO lanzan una nueva iniciativa para el desarrollo de competencias de IA dirigida a jóvenes de todo el mundo

Se han asociado para desarrollar un nuevo programa de formación en el ámbito digital con un énfasis específico en la ampliación de los conocimientos de los jóvenes sobre la Inteligencia Artificial (IA).

Ericsson y la UNESCO se han asociado para formar y empoderar a las nuevas generaciones mediante el desarrollo de un nuevo programa de formación en el ámbito digital con un énfasis específico en la ampliación de los conocimientos de Inteligencia Artificial (IA) entre los jóvenes.

Con el rápido despliegue de tecnologías avanzadas, como la banda ancha móvil, la nube, el IoT, la automatización y la IA, para entrar en el mercado laboral actual es preciso contar con conocimientos en ámbitos completamente nuevos. Existe una oportunidad sin precedentes de utilizar las nuevas tecnologías no solo para hacer avanzar las economías, sino también para enfrentarse a algunos de los desafíos que amenazan al mundo. Los servicios 5G de próxima generación jugarán un papel clave en la aceleración de la digitalización y el impacto de tecnologías como la IA.

El impacto de la IA también es patente en el sector de la educación, con el potencial de mejorar el acceso, automatizar los procesos, dirigir el aprendizaje y mejorar los resultados de la educación. La Inteligencia Artificial seguirá brindando nuevas oportunidades para mejorar la formación y ofrecerá nuevas formas de aprendizaje e itinerarios de formación continuada más flexibles.

En este contexto, Ericsson y la UNESCO han unido fuerzas para crear oportunidades que amplíen los conocimientos de IA y otras competencias digitales clave para los jóvenes. En el marco de la iniciativa de IA para jóvenes, ambos socios:

  • Desarrollarán y gestionarán un repositorio de cursos de formación sobre inteligencia artificial y otras áreas clave del ámbito digital que estarán disponibles en todo el mundo.
  • Formarán a instructores clave en determinados países de todo el mundo y los dotarán de conocimientos avanzados en el desarrollo de habilidades de IA.
  • Ayudarán a estos instructores clave a promover hubs de IA y hackathones para capacitar a los jóvenes en el desarrollo de aplicaciones de IA.

Heather Johnson, Vicepresidenta de Sostenibilidad y Responsabilidad Corporativa de Ericsson, afirma: »En Ericsson creemos que la creación de alianzas sólidas y viables es clave para alcanzar los objetivos mundiales de desarrollo sostenible. Esta alianza pública/privada centrada en el desarrollo de habilidades de inteligencia artificial es un excelente ejemplo de lo que dos grandes entidades pueden conseguir colaborando para promover el intercambio de conocimientos y la cooperación».

Borhene Chakroun, Director de la División de Políticas y Formación Continuada de la UNESCO, comenta: »En la UNESCO pensamos que la inteligencia artificial debe estar al servicio del desarrollo sostenible, por lo que debe surgir todo un conjunto de nuevos programas de formación para dotar a los jóvenes de las competencias necesarias para vivir y trabajar en la era de la inteligencia artificial. Nuestra alianza con Ericsson es fundamental para avanzar en esta línea».

La iniciativa se puso en marcha durante la Semana del Aprendizaje Móvil 2019, la conferencia emblemática de la UNESCO sobre educación que se celebró en la sede de la organización en París del 4 al 8 de marzo. El evento reunió a expertos en educación y tecnología de todo el mundo centrados en la IA y el desarrollo sostenible. Como parte del evento, se invitó a los estados miembros de la UNESCO a que se sumaran a la iniciativa y apoyaran el desarrollo de aptitudes de inteligencia artificial para los jóvenes.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.