BBVA emite para MAPFRE el primer bono verde estructurado utilizando tecnología ‘blockchain’

Grupo BBVA ha emitido el primer bono verde estructurado utilizando tecnología ‘blockchain’ para la negociación de sus términos y condiciones.

Se trata de una colocación privada en la que MAPFRE ha invertido 35 millones de euros a un plazo de 6 años, y cuya rentabilidad está ligada a la evolución del tipo ‘swap‘ del euro a 5 años. Con esta emisión Grupo BBVA demuestra su capacidad, conocimiento y compromiso en ofrecer a sus clientes productos a la vanguardia de las últimas tecnologías así como innovadoras soluciones sostenibles.

Los bonos estructurados son activos negociables con un vencimiento determinado y una rentabilidad ligada al comportamiento de un tipo de interés, acción, índice o tipo de cambio diseñado según las necesidades de rentabilidad, plazos y riesgos del inversor, en este caso  MAPFRE.

Una de las particularidades de esta operación que la convierte en pionera es su doble carácter sostenible y tecnológico. Por un lado, los fondos son destinados a financiar proyectos verdes bajo el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de BBVA. De este modo, el bono ha sido calificado como verde conforme a la ‘Second Party Opinion’ emitida por DNV GL, entidad de certificación líder a nivel mundial. Por el otro, la negociación de los términos de la emisión del bono se ha realizado a través de la plataforma de ‘blockchain’ desarrollada internamente en BBVA.

Juan Garat, Head of Global Sales de BBVA, comenta: “Con esta operación BBVA reafirma su sólido compromiso con la financiación sostenible así como su apuesta para las nuevas tecnologías. Además, la aplicación de la tecnología DLT en esta transacción nos ha permitido simplificar los procesos y agilizar los tiempos de negociación de cara a buscar la excelencia en el servicio al cliente”.

José Luis Jiménez, Chief Investment Officer de MAPFRE, explica que esta colocación “contribuye a diversificar la cartera de inversiones de MAPFRE, y lo hace mediante un producto innovador y sostenible, dos atributos que están plenamente identificados con la política de inversiones de la empresa”.

La tecnología al servicio de los mercados globales

El uso de esta plataforma permite las siguientes ventajas en el proceso:

  • Facilita el acceso a todos los participantes que intervienen en la operación. La tecnología DLT permite reducir los tiempos de emisión y asegurar la trazabilidad e inmutabilidad de las negociaciones y acuerdos alcanzados. Estas características de trazabilidad e inmutabilidad facilitan que se pueda acreditar el cumplimiento de la normativa aplicable.
  • El uso de la plataforma permite que el cliente elija entre multitud de opciones de configuración del producto. Esta característica proporciona al cliente una gran flexibilidad a la hora de diseñar el bono que más se adapte a sus necesidades.
  • Se cubren desde los productos más sencillos a los más complejos, permitiendo la creación de un autoservicio donde los inversores que conocen el producto en el que quieren invertir ahorran tiempo y esfuerzos al limitar la definición de las distintas variables. Para aquellos inversores que buscan soluciones de inversión esta herramienta les permite explorar nuevos productos de forma sencilla y rápida.
  • Se trata de un proceso enteramente digital donde la negociación de la estructura y precios, así como la generación de la documentación de los bonos se encuentran bajo una misma herramienta.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.