Nueve de cada día empresas invertirán en Cloud en 2019

La compañía apunta que las principales tendencias del próximo año serán una mayor demanda de servicios de cloud híbrido, un mayor protagonismo del Canal como prescriptor de servicios de valor, la apuesta de las startups por el modelo cloud aunque serán las grandes empresas las que lideren las inversiones y la preocupación por la seguridad de la ubicación de datos.

acens, especialista en servicios de Cloud Hosting, Hosting, Housing y Soluciones de Telecomunicaciones para el mercado empresarial, analiza las tendencias y retos que afronta el cloud para el 2019.

Las cifras en España son alentadoras: el 90% de las empresas hará inversiones en servicios basados en la nube porque entienden que son la base para su transformación digital. Servicios como el correo electrónico ya han migrado con éxito a la nube y soluciones de machine learning, blockchain, dispositivos interconectados IOT o Inteligencia Artificial que corren sobre cloud están en las previsiones de muchas compañías para el próximo ejercicio.

La demanda del cloud crecerá por encima del 20% según nuestras estimaciones, pero también somos conscientes de que los clientes demandan soluciones de valor añadido y aquí el Canal será la clave. En acens vemos claro que el apoyo al Canal es el camino para el despliegue de soluciones cloud que aporten valor al cliente”, señala Alberto Viroulet, responsable de Canal en acens.

Dado que el cloud impulsa el éxito de las empresas en la actual economía digital acens ha querido analizar las claves y tendencias de esta tecnología para el próximo 2019:

  1. La demanda de proyectos cloud crecerá por encima del 20%. El 90% de las empresas afirma que está orientada a la nube como base de su transformación digital y el 20% tiene previsto ampliar sus proyectos sobre cloud.
  1. La infraestructura cloud será híbridaEl modelo mixto que combina nube pública y privada será la apuesta de las empresas españolas en los próximos años, a pesar de que las compañías siguen realizando más uso de los centros tradicionales que en otros países y apenas un 15% afirma haber implementado una nube híbrida.
  1. Las soluciones cloud serán modulares. La personalización de soluciones y el conocimiento de los beneficios de la nube a partir de casos de éxito será una demanda de las empresas.
  1. Es necesario recobrar el protagonismo del Canal y darle apoyo con formación. Para ofrecer soluciones personalizadas y de valor añadido al cliente es necesario apoyarse en el partner cloud, que es el que tiene el conocimiento del negocio y al mismo tiempo formarle y dotarle de herramientas intuitivas y productivas.
  1. La startup y la gran empresa continuarán siendo las principales impulsoras del cloud. Si bien en un inicio las grandes empresas fueron las primeras en migrar procesos a cloud para adaptarse a la nueva economía digital, cada vez son más las pequeñas empresas las que demandan infraestructura en la nube. La flexibilidad, la escalabilidad y el coste son las razones principales. 
  1. La seguridad sigue siendo un reto al hablar de cloud. Con la entrada en vigor del GDPR garantizar la seguridad de los negocios de todas las empresas pero, sobre todo de la PYME, se ha convertido en un objetivo esencial para las empresas. La seguridad de la nube es un reto hoy y una barrera para la migración de procesos de negocio por parte de las empresas. En el caso de acens esto “no supone un problema para nuestros clientes porque conocen la ubicación de nuestros CPDs y ya son muchos los años que llevamos ofreciendo servicios y soluciones cloud y no se puede comparar con el nivel de seguridad de gestión que pueden tener los propios clientes, en sus oficinas y con sus únicos medios

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.