La tecnología es el medio para reducir la brecha intergeneracional, atraer el talento y fidelizar

IDC Research España predice que en 2022 el 25% de los empleados de grandes empresas europeas tendrá un asistente digital inteligente para manejar trabajo rutinario, aumentando su productividad más del 20%.

Baby boomers, generación X, generación Y y generación Z están llamados a convivir en los nuevos entornos de trabajo más descentralizados y dinámicos siendo la tecnología un medio para reducir la brecha intergeneracional, atraer talento y fidelizar. Es la principal conclusión de IDC Research España en el evento WorkPlace Transformation 2018 en colaboración con Cisco, Fujitsu, Samsumg, Logitech, Canon, Intel y HP.

El puesto de trabajo del futuro girará en torno a tres dimensiones, el espacio de trabajo, la cultura empresarial y la tecnología que facilita la colaboración apoyándose en la nube, la interoperabilidad y la gestión de expertos.

Así, el puesto de trabajo ha dejado de ser una commodity para pasar a ser un factor diferencial entre organizaciones y una herramienta para atraer talento y fidelizarlo. El auge de la movilidad, cloud, virtualización y automatización son los facilitadores de todo este proceso al agilizar el trabajo, posibilitar la conciliación y mejorar la productividad.

De acuerdo con los datos que maneja IDC Research España, en 2022 el 25% de los empleados de grandes empresas europeas tendrá un asistente digital inteligente para manejar trabajo rutinario, aumentando su productividad más del 20%.

Ante esta sorprendente predicción, Ignacio Cobisa, analista senior de la consultora premium de research del Grupo IDC confirma que “el futuro del trabajo es la piedra angular de un proceso de digitalización exitoso”.

A medida que la organización se vuelve más digital, se enfrenta a la necesidad de reinventarse para ser capaz de adaptarse de manera flexible y rápida al entorno.

Nuevos modelos de trabajo

La manera de gestionar a las personas y contratar va más allá de los modelos tradicionales de abastecimiento de talento bajo un enfoque de mercado laboral más dinámico, sin fronteras y orientado a tareas, integrando comunidades y plataformas en línea para adquirir habilidades y personal.

La gig econom o economía de los pequeños encargos se presenta entonces como una nueva relación laboral en el que se contratan empleados puntualmente para trabajos esporádicos en los que los empleados aportan todo lo necesario para la actividad. Un término que no es nuevo, pero gracias al desarrollo de la tecnología este modelo está al alza. De hecho, en 2023, 40% de los trabajadores utilizarán gig-economy platforms y marketplaces de talento para ofrecer sus servicios y habilidades digitales transformando los procesos y herramientas de RRHH.

Nuevos estilos de trabajo: el 65% de las empresas atraerán talento con coworking y trabajo remoto

Movilidad, gestión multi dispositivo, soluciones colaborativas, privacidad, acceso seguro a la nube, 5G están posibilitando un nuevo concepto del entorno de trabajo. La consultora IDC Research España ha ido más allá y predice que en 2021, el 65% de las grandes empresas atraerán el talento ofreciendo coworking y opciones de trabajo remoto con acceso a aplicaciones en modalidad colaborativa.

Es en este escenario donde los departamentos de recursos humanos tienen un rol capital que acometer y ejecutar: ayudar a los líderes de la organización y al conjunto de los trabajadores a adaptarse a la tecnología, a los nuevos modelos laborales y de carrera, a afrontar los procesos dinámicos de cambio y a ser parte activa de ese cambio”, concluye Ignacio Cobisa

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.