Tres aplicaciones pioneras con tecnología blockchain para el sector asegurador

Vector ITC Group ha desarrollado tres aplicaciones de éxito con tecnología blockhain para el sector asegurador:  la apertura de partes, gestión de firmas, sistema de mensajería certificada y gestión de la identidad digital.

Las aseguradoras están haciendo frente a los retos que presenta la transformación digital. Desde Vector ITC Group, grupo tecnológico de capital 100% español,  señalan la capacidad que tiene internet para almacenar, gestionar, transmitir y analizar grandes paquetes de datos de manera automatizada y fiable como el motor que impulsa la transformación digital de este sector.

“El objetivo es facilitar las transacciones entre todos los agentes que participan garantizando la máxima seguridad, al mismo tiempo que se optimizan los procesos de gestión de contratos. En este sentido, desde Vector ITC Group apostamos por la tecnología blockchain como herramienta para lograrlo. Actualmente hemos desarrollado tres aplicaciones con la tecnología blockchain para el sector. Nuestra meta es aplicar esta tecnología en todas las áreas en las que el beneficio sea tangible para nuestros clientes.” afirma Carlos Ranz, Director del sector seguros en Vector ITC Group.

Tres aplicaciones de éxito del blockchain en el sector asegurador

Desde Vector ITC aseguran que apostar por la tecnología blockchain permite obtener grandes beneficios en el sector asegurador debido a que proporciona una certeza absoluta sobre la integridad de estos datos y un acceso y gestión eficiente de los mismos. Actualmente han desarrollado tres aplicaciones pioneras para el sector:

  • Apertura de partes con fotografías certificadas: se trata de una solución compuesta por una app Android, y un back blockchain encaminada a que el tomador de un seguro abra una incidencia por un accidente doméstico, y lo acompañe de una fotografía del siniestro. Esa fotografía podrá ser cotejada tanto por la aseguradora, perito o técnico, y el propio tomador, permitiendo así verificar que no ha sido modificada por ninguna de las partes implicadas. En este sentido, destacan los altos niveles de seguridad y confianza que ofrecen, puesto que se atiende al siniestro por lo que verdaderamente ha pasado, constituyendo una validación para el parte abierto.
  • Gestión de firmas: aplicación web encargada de gestionar cualquier proceso que contenga documentación y/o validación de cliente, de manera que desde la aplicación se puede avanzar por el estado del flujo de dichos procesos, firmando aquellos que sea necesario, y almacenando dicha confirmación en la blockchain, de manera que se pueda certificar que el cliente ha dado su consentimiento al proceso inequívocamente.
  • Sistema de mensajería certificada: App para gestionar la toma, envío y compartición de fotografías y documentación de un siniestro, de manera que todos los implicados puedan certificar que no han sido modificados, almacenando su huella digital en la blockchain para que pueda ser consultada y comprobada por cualquier participante en el proceso, constituyéndose así como una barrera de seguridad, garantizando la inviolabilidad de la información.

“La llegada de la tecnología blockchain ha significado un cambio de paradigma en cuanto al potencial de internet, ya que, gracias a la propia implementación de las diferentes cadenas de bloques, las operaciones conllevan como valor añadido la seguridad en todas las transacciones que se efectúen sobre ellas, aparte de posibilitar nuevos y disruptivos casos de uso. Esta tecnología será determinante en el sector de los seguros”, señala Iván Lastra, responsable de Blockchain en Vector ITC Group.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.