Castilla-La Mancha usa la IA para agilizar su gestión medioambiental

Red Hat, empresa mundial de soluciones de código abierto, ha anunciado que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM) ha acelerado los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de la región utilizando inteligencia artificial (IA). El gobierno regional de Castilla-La Mancha ha elegido Red Hat OpenShift AI, una plataforma dentro del portafolio de Red Hat AI, para desarrollar un asistente impulsado por IA Generativa que agiliza la revisión y resolución de los expedientes de EIA, lo que supone una mayor eficiencia, minimización de errores y reducción de tiempos de respuesta para las empresas.

Con el objetivo de promover el desarrollo sostenible de Castilla-La Mancha, la JCCM lleva a cabo rigurosos procesos de EIA que integran los aspectos medioambientales en la elaboración y adopción de planes, programas y proyectos en sectores clave como la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la energía y el turismo. Dada la complejidad de estos expedientes, que en ocasiones pueden superar el año de evaluación, la JCCM ha priorizado la modernización de estos procesos de EIA.

La Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha buscaba agilizar los trámites sin comprometer la calidad de la evaluación ambiental, llegando a un equilibrio entre la protección del patrimonio natural de la región y el impulso de su economía. La JCCM, que ya estaba utilizando Red Hat OpenShift Platform Plus como su plataforma de aplicaciones nativa de la nube, recurrió a Red Hat OpenShift AI como su plataforma para desarrollar proyectos de aprendizaje automático (ML) y servir aplicaciones habilitadas para IA. La JCCM está utilizando una nube privada para mantener sus grandes volúmenes de datos confidenciales en sus propias instalaciones.

Red Hat OpenShift AI permite al gobierno regional entrenar, desplegar y mantener aplicaciones impulsadas por IA para automatizar la revisión de documentos. El sistema de la JCCM transforma documentos PDF en vectores almacenados en una base de datos, permitiendo consultas directas y reducción de errores. Utilizando generación aumentada por recuperación (RAG), el asistente de IA de la JCCM puede responder preguntas sobre documentos, verificar capítulos y proporcionar resúmenes, apoyando a los funcionarios en su proceso de revisión, reduciendo significativamente el tiempo necesario para resolver los expedientes de EIA.

 

Con Red Hat OpenShift AI como base, la JCCM ha experimentado:

 

Mayor colaboración, proporcionando a científicos de datos, ingenieros de IA y desarrolladores de aplicaciones una experiencia consistente y unificada en la misma plataforma.

Mejora de la calidad del servicio para los ciudadanos, a través de un tiempo de respuesta más rápido y procesos optimizados.

Mayor eficiencia operativa a escala, permitiendo a la JCCM procesar un mayor volumen de documentos.

Reducción de la complejidad operativa, con una disminución de 2 meses en el tiempo necesario para procesar documentos.

Optimización de la productividad de los funcionarios, que ahora cuentan con herramientas ágiles y eficientes.

La JCCM también está en proceso de adoptar Red Hat Ansible Automation Platform como una solución que apoyará la automatización empresarial en los equipos corporativos, lo que le permitirá reducir aún más los procesos manuales y liberar tiempo para centrarse más en la innovación. Actualmente, se ha utilizado en el despliegue de soluciones en todas las bibliotecas públicas de la región.

 

La visión de Red Hat: cualquier modelo, cualquier acelerador, cualquier nube

 

El futuro de la IA debe estar definido por oportunidades ilimitadas, y no por las limitaciones impuestas por los silos de infraestructura. Red Hat ve un futuro donde las organizaciones pueden desplegar cualquier modelo, en cualquier acelerador, a través de cualquier nube, ofreciendo una experiencia de usuario excepcional y más consistente sin costes exorbitantes. Para desbloquear el verdadero potencial de las inversiones en IA generativa, las empresas necesitan una plataforma de inferencia universal: un estándar para una innovación en IA más fluida y de alto rendimiento, tanto ahora como en el futuro.

 

Citas de Apoyo

Julia Bernal, country manager de Red Hat para España y Portugal

«La modernización de la Evaluación de Impacto Ambiental requiere una solución que sea tanto eficiente como escalable. Red Hat OpenShift AI proporciona a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha la flexibilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes y la escalabilidad para gestionar cargas de trabajo cada vez mayores. Este proyecto demuestra cómo la IA puede utilizarse para mejorar la eficiencia de los procesos gubernamentales y ofrecer mejores resultados para los ciudadanos”.

Juan Pedro de Ruz Ortega, director general de Digitalización e Inteligencia Artificial, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

«La JCCM está comprometida con el aprovechamiento de las últimas tecnologías para mejorar la eficiencia y la eficacia de nuestros servicios públicos. Utilizando Red Hat OpenShift AI, estamos transformando la forma en que gestionamos la Evaluación de Impacto Ambiental, lo que se traduce en tiempos de respuesta más rápidos, la minimización de errores y una mejor experiencia para nuestros ciudadanos. Nuestra colaboración con Red Hat en este proyecto es un testimonio de nuestro compromiso con la innovación y nuestra dedicación a la creación de un futuro más sostenible para Castilla-La Mancha, y esperamos poder usar esta tecnología en otras áreas de la administración para poder dar un mejor servicio a nuestros ciudadanos”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.