OpenAI ha presentado el pasado viernes una vista previa de investigación de Codex, un agente de inteligencia artificial diseñado específicamente para tareas de ingeniería de software. Esta nueva herramienta basada en la nube es capaz de ejecutar múltiples tareas en paralelo, desde escribir nuevas funcionalidades hasta corregir errores, responder preguntas sobre repositorios de código y proponer pull requests para revisión. Cada tarea se realiza en un entorno aislado, precargado con el repositorio correspondiente.
Codex representa un avance significativo dentro del ecosistema de agentes de OpenAI. En los últimos meses, la organización ha lanzado otros agentes como Operator, que emplea un navegador propio para completar tareas, y deep research, enfocado en investigaciones complejas a través del razonamiento y el manejo de grandes volúmenes de información. Sin embargo, Codex es el primero diseñado específicamente para optimizar procesos de desarrollo de software.
Empresas como Cisco, Temporal, Superhuman y Kodiak ya están utilizando Codex de manera experimental para acelerar entregas, refactorizar bases de código y mejorar la calidad de las pruebas. Este agente está impulsado por codex-1, una versión personalizada del modelo OpenAI o3, entrenada mediante aprendizaje por refuerzo en entornos de codificación reales. Esto le permite generar código con estilo humano, seguir instrucciones precisas, respetar convenciones comunes de programación y ejecutar pruebas de forma iterativa hasta obtener resultados satisfactorios.
Codex comenzará a estar disponible a partir de hoy para usuarios de los planes ChatGPT Pro, Enterprise y Team, con una futura expansión planeada para suscriptores de los planes Plus y Edu.
La codificación ha sido un pilar clave para OpenAI desde sus inicios. En 2021, la organización presentó el primer modelo generalista capaz de generar código desde lenguaje natural: OpenAI Codex. Desde entonces, han seguido desarrollando modelos más potentes como GPT-4.1, logrando avances notables en generación, depuración y comprensión de código.
Con la integración de Codex en ChatGPT, OpenAI abre la puerta a una nueva era de desarrollo de software asistido por inteligencia artificial, donde los agentes no solo ayudan, sino que también asumen tareas complejas de forma autónoma. Este es un paso decisivo hacia un futuro donde la programación se convierte en una colaboración fluida entre humanos y máquinas.