CDO Day 2025: Hacer grandes inversiones de IA, en una fase tan inmadura, puede ser contraproducente

Chief Data Officer Day, el congreso de referencia para los profesionales del dato, organizado por  IKN Spain, regresa con más fuerza que nunca para celebrar su 12ª edición. El evento tuvo lugar en el estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid, consolidándose como el mayor punto de encuentro nacional para líderes del dato, la innovación y la inteligencia artificial. De manera paralela, también se ha celebrado la primera edición de CTO Day, un evento que ya se celebraba en Italia sobre tecnología y transformación digital que acaba de aterrizar en España.

Con una asistencia de más de 700 profesionales y la participación de 66 ponentes de primer nivel, Chief Data Officer Day 2025 abordó los principales retos y tendencias del ecosistema del dato: desde la optimización del valor del dato, la integración de la inteligencia artificial, hasta las estrategias de ciberseguridad y el rol estratégico del Chief Data Officer (CDO) dentro de las organizaciones.

Entre los ponentes destacados se encontraron representantes de los departamentos de Datos e Innovación de grandes compañías como Repsol, Engie, Carrefour, Acciona, Ouigo, BNP Paribas Cardif, Alsa, Air Europa, AstraZeneca, Ibercaja, Rastreator, Ferrovial, Banco de España, Leroy Merlin, Mahou San Miguel o Idealista, entre muchos otros.

AgenticAI: Impacto y retos de incorporar agentes de IA en los procesos empresariales

La incorporación de agentes de inteligencia artificial en los procesos empresariales, conocida como AgenticAI, representa una nueva fase en la transformación digital, donde el reto no es sólo adoptar tecnología, sino integrar de forma estratégica y centrada en el usuario.

En el panel de AgenticAI se ha comentado que, pese a que los agentes IA son el futuro, estamos ahora en un punto tan inmaduro que hacer grandes inversiones en plataformas de agentes, puede ser contraproducente.

Durante la participación de Francisco Borja Escalona, CDO de Carrefour España, se destacó la importancia de avanzar con cautela y sentido común, apostando primero por la experimentación y el aprendizaje antes de lanzarse a soluciones a gran escala.

Por otra parte, durante el panel sobre “Gobernanza de Datos y GenAI” también se mencionó que el 88% de los altos ejecutivos consideran que las herramientas de grafos son necesarias para estas nuevas operativas en las empresas.

 

GenAI y la gestión de la incertidumbre

 

La irrupción de la inteligencia artificial generativa (GenAI) está transformando el panorama empresarial a una velocidad sin precedentes, abriendo enormes oportunidades pero también generando una alta dosis de incertidumbre.

En este contexto, Montaña Merchán, coordinadora de tecnologías habilitadoras en el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, destacó: «La normativa Europea ya está publicada y es un buen comienzo para el desarrollo de una IA responsable. El anteproyecto de Ley Español sobre el buen uso de la IA es un buen comienzo para usar esta IA de manera responsable. Es decir, desde el punto de vista del ciudadano, que la IA no sea dañina para la sociedad y para el ciudadano».

Sin embargo, también subrayó que aún existen desafíos pendientes, como la explicabilidad y la atribución de responsabilidades en sistemas complejos. «La IA puede ser una caja negra y, cuando no se sabe quién ha tomado una decisión, es difícil establecer responsabilidades», añadió.

Este enfoque resalta la necesidad de avanzar en la regulación de la IA mientras se equilibra la innovación con la prevención de posibles riesgos.

 

Business Intelligence y Competitividad: Decisiones ágiles basadas en insights

 

El Business Intelligence permite tomar decisiones ágiles basadas en datos, mejorando la eficiencia, anticipando riesgos y generando una ventaja competitiva sostenible.

“Los empleados se dividen en cuatro grupos frente a la tecnología: innovadores (15%), pragmáticos (30%), conservadores (30%) y escépticos (15%). Cada grupo necesita un enfoque distinto. La clave no es casarse con una tecnología, sino encontrar el valor que pueda ser aplicado desde el primer grupo e intentar fomentar su uso en los demás”, señaló Julio de Moreta Alfonso, CDO de Global Digital Strategy Lead, EXOLUM.

 

La oficina del dato en entornos distribuidos: Como puede un CDO mantener el control sin morir en el intento

En este último panel se destacó la importancia de abordar la madurez del dato de forma temprana y estratégica.

Christian Coba, del Gobierno de Castilla-La Mancha, subrayó que es fundamental implementar estrategias que no solo fomenten la cultura del dato desde los equipos directivos hasta los operativos, sino que también cuenten con socios que acompañen a las organizaciones en la generación de soluciones innovadoras.

Por su parte, Eduardo Fernández, de AstraZeneca, recalcó que la estrategia de datos debe entenderse como un medio y no un fin, conectando con principios económicos, priorizando a las personas y manteniendo una visión de transformación a largo plazo. Ambos coincidieron en que acompañar a los equipos y construir un lenguaje común es clave para maximizar el valor del dato en entornos complejos y distribuidos.

En palabras de Ángela Moreno, Directora de Marketing y Comunicación de iKN Spain, quien reflexionó sobre el papel fundamental de la formación: “CDO Day es el evento de referencia de datos, ya que se celebra desde antes de existir la propia figura del CDO. A día de hoy, ninguna empresa podría prescindir de una persona en este puesto liderando la estrategia de datos. En iKN Spain llevamos 35 años intentando ayudar a los profesionales a que estén completamente actualizados, con formación a medida en distintos sectores y en necesidades específicas. En la actualidad, consideramos que el talento generacional debe de converger, rompiendo el perfil junior/senior, y potenciando tanto las nuevas habilidades como la experiencia”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.