La IA ya es de todos: más de 13 millones de personas en España utilizan estas herramientas

Actualmente, la inteligencia artificial ya no es solo un recurso exclusivo de grandes corporaciones y de expertos en esta tecnología, sino que su uso se ha democratizado en la sociedad, especialmente con la proliferación de herramientas de IA conversacional.

 

Así lo demuestra el último análisis de GfK DAM, medidor oficial del consumo digital en España, sobre el uso de plataformas basadas en IA en España y su evolución en los últimos meses. Los datos de navegación revelan que más de 13 millones de internautas en España utilizan herramientas de inteligencia artificial cada mes, dedicando una media de 2 horas mensuales por persona.

 

Además, este tipo de aplicaciones cada vez son más transversales en la sociedad. Aunque son más populares entre los segmentos jóvenes, especialmente en la generación Z, su interés se ha ido extendiendo a targets más maduros. Por ejemplo, en España hay casi 1,4 millones de personas mayores de 55 años que utilizan herramientas de IA cada mes y que destinan más de 1 hora a su uso.

 

OpenAI concentra más de 2 horas mensuales del tiempo de cada persona en España

 

A pesar de la creciente variedad de plataformas basadas en inteligencia artificial, OpenAI lidera indiscutiblemente en España: registra una audiencia mensual de casi 10,8 millones usuarios únicos, lo que supone que 2 de cada 10 españoles utilizan sus distintas soluciones (ChatGPT, Wall-E y Sora), dedicando 2 horas y 6 minutos a su uso por persona. Además, se trata de un tipo de consumo muy intensivo, dado que 2,6 millones de personas acceden todos los días.

 

Aunque la distancia con el resto de herramientas es muy elevada, también están atrayendo adeptos otras como Google Gemini, con más de 2,3 millones de visitantes al mes, y Microsoft Copilot, cuya audiencia supera los 2,1 millones de usuarios únicos. Tampoco es desdeñable el ascenso de DeepSeek, que ya alcanza a más de 1,3 millones de personas en nuestro país. Suno, que emplea la IA en la creación de piezas musicales, rebasa los 330.000 usuarios, seguida de Claude (más de 200.000 uu) y Midjourney (cerca de los 50.000).

 

 

Top plataformas de IA más utilizadas en España

 

Top plataformas de IA más utilizadas en España. Análisis de GfK DAM. Métricas: Usuarios únicos mensuales, audiencia media diaria y duración mensual por usuario. Período: marzo 2025

 

2025, el año de la democratización de la IA

 

Sus interfaces intuitivas, su aplicabilidad en tareas cotidianas y una gran viralidad pueden ser algunas de las razones de la creciente adopción de las herramientas de IA por la población general. En los últimos años y, especialmente, en los últimos meses, su audiencia en nuestro país ha aumentado de forma paulatina, concretamente en más de 4 millones de usuarios mensuales desde octubre hasta marzo de este año.

 

En palabras de David Sánchez, director de GfK Media: “El gran éxito de la inteligencia artificial ha sido convertirse en una pieza clave en la rutina diaria de los españoles. La fase de utilizar las herramientas de IA exclusivamente en temas de trabajo y formación queda atrás y, actualmente, se integran en todo tipo de usos en la vida personal, desde realizar búsquedas y consultas cotidianas hasta como vía de entretenimiento. Y, precisamente, este éxito hace que la preocupación por su impacto medioambiental y la sostenibilidad tengan que ser elementos de especial seguimiento”.

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.