La IA generará más de 3M de empleos y automatizará hasta 60% de tareas en España

El 1 de mayo, se celebró el Día del Trabajador, una fecha clave para reflexionar sobre los derechos y necesidades de los empleados. Este año, el panorama laboral sigue marcado por fenómenos como la «gran renuncia» o la «renuncia silenciosa», reflejo de un creciente número de trabajadores que, sintiéndose desmotivados o “quemados”, buscan un cambio en sus vidas profesionales.

Paralelamente, la incorporación de la inteligencia artificial en el ámbito laboral ha generado cierta inquietud, ya que algunos temen que esta tecnología pueda reemplazar puestos de trabajo. Sin embargo, la realidad es diferente. Según el Informe sobre el Futuro del Empleo 2023 del Foro Económico Mundial, el uso de la IA podría aumentar la productividad, generando el equivalente a 3,24 millones de nuevos empleos (un 16% del total) para 2033. Además, la irrupción de esta tecnología está impulsando la creación de nuevas profesiones, abriendo oportunidades tanto para quienes buscan reinventarse profesionalmente como para estudiantes que aún no han definido su carrera.

De esta manera, tal y como analizan desde Logixs, una de las principales compañías españolas especializadas en IA generativa, la adopción de esta tecnología está dando lugar a nuevas profesiones. Entre ellas destaca el prompt engineer o diseñador de prompts, una figura clave que se encarga de traducir las intenciones humanas en instrucciones optimizadas para los modelos de IA, tarea esencial ahora que las empresas están creando catálogos internos de prompts reutilizables. Otra profesión emergente es la del auditor o auditora de IA, quien tiene la responsabilidad de garantizar que los sistemas cumplan con el Reglamento Europeo de IA y los compromisos éticos de la organización.

En el ámbito lingüístico, surge el model trainer especializado en lenguas ibéricas, encargado de adaptar y evaluar modelos entrenados en castellano y otras lenguas cooficiales utilizando datos locales. Por otro lado, en el área de operaciones aparece el AIOps manager, cuya función es desplegar, monitorizar y optimizar flotas de agentes generativos en producción. Finalmente, cuando la interfaz de usuario es conversacional o multimodal, entra en juego el Generative UX Writer, responsable de diseñar la personalidad del asistente y los flujos de interacción que integran texto, voz e imagen.

Además, en lo que respecta a sectores, banca, TI y ciberseguridad y marketing y ventas están liderando la adopción de la inteligencia artificial en España, y se proyecta un crecimiento por encima del 30% en los próximos años. Por otro lado, tal y como estiman desde McKinsey & Company, entre el 60% y el 70% del tiempo total dedicado hoy a tareas de oficina es técnicamente automatizable con herramientas generativas, lo que plantea importantes desafíos y oportunidades para las empresas y los trabajadores.

“La realidad es que, pese al avance de la inteligencia artificial, todavía hay pocas personas especializadas en IA generativa en nuestro país. Esto genera una alta competitividad en el sector, ya que existe mucha oferta de trabajo, pero pocos perfiles cualificados, lo que dificulta encontrar candidatos adecuados para cubrir las vacantes”, afirma Francisco José Moreno Balboa, CEO y fundador de Logixs. “En Logixs vemos la IA generativa como la electricidad del siglo XXI: no elimina empleos, elimina tareas repetitivas. Nuestro termómetro del mercado —proyectos con diversos sectores— indica que en cinco años la productividad en España crecerá más del 3% anual gracias a procesos de IA. Pero la clave no es el modelo, sino el talento: necesitamos formar a profesionales en “prompt design”, auditoría de sesgos y gestión de datos sintéticos. Quien invierta hoy en esas competencias liderará el empleo del mañana”.

Las profesiones relacionadas con la IA, al formar parte del ámbito tecnológico, ofrecen ventajas significativas como la flexibilidad laboral y el teletrabajo, características que facilitan la conciliación entre la vida personal y profesional. Estas condiciones hacen que el sector sea cada vez más atractivo, especialmente para mujeres, en un contexto donde aún se trabaja por alcanzar una mayor paridad.

“En Logixs creemos firmemente en la importancia de incorporar más perfiles femeninos a nuestro equipo para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades reales de las pymes españolas. Actualmente, 1 de cada 3 integrantes del departamento de IA generativa en nuestra compañía son mujeres”, sentencia el CEO de Logixs.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.