Fernando Lipúzcoa, Chief Data Officer de ING en España
Entrevistamos a Fernando Lipúzcoa, Chief Data Officer de ING en España, que nos habla sobre la evolución del rol del CDO, la estrategia de datos del banco y los desafíos de una gestión ética y responsable.
BigData Magazine (BdM): Fernando, siempre nos gusta empezar las entrevistas conociendo a nuestros invitados, ¿cómo te definirías y cómo llegas a dónde estás hoy?
Fernando Lipúzcoa (FL): Como titular diría que los datos me apasionan, siempre me han apasionado, y en mis más de 25 años de experiencia, he intentado desarrollar mi carrera en torno al dato, porque de hecho hoy en día sigo aprendiendo y por eso me gusta tanto.
Empecé en consultoría, desarrollando Data Warehouse, Data Mart, soluciones analíticas para distintas empresas, sobre todo en el sector financiero. En 2006 me uní a ING, lo que supuso pasar de la consultoría al cliente, y de un perfil más técnico a uno más cercano al negocio, trabajando en Business Intelligence, analítica descriptiva y predictiva para ayudar a entender mejor al cliente.
Hace siete años, con el auge del rol del CDO, decidí moverme a esta posición. Hoy lidero el área de datos en España y Portugal, con una visión 360 del dato.
BdM: ¿Cuál es tu visión sobre el papel del CDO en entidades financieras como ING?
FL: El papel del CDO es crucial hoy en día. El dato es un activo estratégico que impulsa decisiones estratégicas. En ING trabajamos para asegurar un uso efectivo del dato, mejorar la experiencia del cliente, escalar nuestros modelos, diseñar mejores productos y cumplir con la normativa. Todo esto tiene un objetivo: poner al cliente en el centro.
BdM: ¿Cuáles son los principales retos en la gestión del dato en banca?
FL: Diría que son varios. Primero, la gestión del volumen de datos: ya que el crecimiento es exponencial. Luego, la disponibilidad: muchas organizaciones no aprovechan todos su datos. También, la privacidad y la seguridad, que nos debe obsesionar, porque los clientes son cada vez más sensibles. Finalmente, la calidad e integridad, fundamentales tanto para cumplir la regulación como para conectar con el cliente.
BdM: ¿Cómo ha evolucionado la estrategia de datos de ING en los últimos años?
FL: Los datos son un pilar clave en ING. Conectamos la estrategia de datos con la de negocio, adoptamos tecnologías como IA y machine learning, y fortalecemos el gobierno del dato no solo por cumplimiento, sino para acercarnos más al cliente y generar ventaja competitiva. Buscamos en definitiva preparar los datos para el futuro.
BdM: ¿Cómo equilibráis explotación de datos con privacidad y seguridad?
FL:: Mediante políticas estrictas de privacidad, controles robustos, cumplimiento de GDPR, y un marco ético del dato con revisión de modelos automáticos para evitar sesgos. Además, formamos a todos los empleados en uso responsable de los datos.
BdM: ¿Cómo aseguráis la calidad y la integridad de los datos?
FL:: Estableciendo un ciclo de vida del dato, definiendo reglas de calidad con el negocio, monitorizando continuamente y colaborando con los dueños del dato para corregir errores desde el origen.
BdM: ¿Qué tecnologías emergentes están transformando la gestión del dato en banca?
FL: Inteligencia artificial para inferir metadatos, modelos de Data Mesh para escalar y disponibilizar datos, virtualización de datos para hacer más transparente el consumo entre plataformas, y herramientas como Snowflake o BigQuery para unificar entornos. También trabajamos en metadata como “la vitamina del dato”.
BdM: ¿Cómo usáis la IA y el machine learning en ING?
FL: Con cuidado pero con ambición. Para automatizar tareas, personalizar servicios, detectar fraude, desarrollar productos innovadores, acelerar desarrollo de software y atención al cliente mediante chatbots con IA generativa.
BdM: ¿Cómo afecta el GDPR a vuestra estrategia de datos?
FL: De forma significativa. Hemos implementado medidas estrictas y proactivas que nos permiten transmitir confianza al cliente. Monitorizamos riesgos, partners, derechos, brechas, y tenemos programas de concienciación y una estructura organizativa robusta con DPO incluido.
BdM: ¿Cómo equilibráis innovación con cumplimiento normativo?
FL: Aprovechamos la regulación como impulso. Por ejemplo, documentar metadata es obligatorio, pero también nos acerca al negocio. Aunque la presión regulatoria ha sido alta, esperamos que baje para enfocarnos más en el cliente.
BdM: ¿Cuáles son las tendencias clave en gestión de datos bancarios?
FL: Data Mesh, IA, unificación de plataformas con tecnologías como Snowflake, democratización del dato mediante herramientas self-service, y ética del dato como eje central. La clave será que cada empleado use los datos de forma ética y bajo principios claros.
BdM: ¿Cómo evolucionará el rol del CDO en la próxima década?
FL: Debe dejar de ser una función técnica y pasar a ser un actor estratégico en la definición de negocio. Estamos pasando de la invisibilidad a la influencia. El dato debe verse como ventaja competitiva. El CDO será un impulsor de innovación, crecimiento sostenible y monetización del dato.
BdM: ¿Qué consejo das a las empresas que quieren sacar más partido a sus datos?
FL:: Invertir en tecnología, contar con el CIO como socio estratégico, establecer un marco sólido de gobernanza, fomentar la cultura de datos y tener equipos de CDO. Y, sobre todo, asegurarse de que el uso de los datos sea ético y conforme a la regulación.