Casi el 80% de los usuarios considera que la IA mejora significativamente el uso del móvil

Un reciente estudio sobre el uso de la Inteligencia Artificial en dispositivos móviles [1] ha revelado que casi el 80% de los usuarios considera que la IA mejora significativamente la experiencia con su teléfono. El informe, realizado por Samsung e Ipsos en España, recoge las opiniones de usuarios de la firma coreana evidenciando la importancia creciente de esta tecnología en la vida cotidiana.

Más allá de la percepción general del usuario, la IA también juega un papel clave en la realización de tareas diarias. A nivel general, el 59% de los usuarios valora la integración de la IA en sus actividades, destacando su capacidad para optimizar procesos y mejorar la eficiencia. “La inteligencia artificial se consolida como un elemento clave en la experiencia móvil. Y no solo eso: en sí misma, la IA es un factor determinante para la elección de un dispositivo. Desde Samsung confirmamos esta tendencia, que es el pilar fundamental de la nueva serie Galaxy S25” afirma David Alonso, director del área de Movilidad en Samsung Electronics.

 

Herramientas que enriquecen el día a día de los usuarios

 

El estudio pone de manifiesto que más del 60% de los usuarios utilizan con frecuencia herramientas como la búsqueda visual Circle to Search with Google (función que permite a los usuarios buscar cualquier imagen, video o texto en la pantalla con una simple pulsación prolongada y un movimiento circular) y Nightography (modo nocturno que permite capturar fotos nítidas y altamente optimizadas incluso en la oscuridad), mientras que otras, como el estudio de retratos (45%) y la cámara lenta instantánea (38%), son menos populares.

A la hora de evaluar las funciones que más facilitan el día a día, los encuestados consideran que las tres herramientas más importantes son la Traducción simultánea (73%), el Intérprete (76%) y Circle to Search with Google (80%). Estas funcionalidades facilitan la comunicación, el acceso a información y la llamada a la acción, lo que refuerza el valor de la IA en la interacción con los dispositivos. El 84% de los encuestados considera que la IA les ayuda significativamente a comunicarse en otro idioma, destacando su alto impacto en la vida cotidiana.

 

Generación Z y Millenials vs Boomers: diferencias en el uso y percepción de la IA

 

La Generación Z y los Millenials hasta los 35 años se muestran especialmente optimistas con respecto a la inteligencia artificial: más del 80% considera que ha llegado para revolucionar positivamente la forma en la que se hacen las cosas. El 80% de los jóvenes considera que ha mejorado su creatividad, permitiéndoles innovar y desarrollar ideas de manera más eficaz.

Asimismo, el 71% de los jóvenes destacan que la IA les permite hacer actividades que antes no eran capaces de realizar, aumentando su eficiencia. Además, el 73% considera que el uso de la IA tiene un efecto positivo en la calidad de vida, 12 puntos porcentuales por encima de los encuestados entre 56 y 65 años.

El estudio pone de relieve que no todos los segmentos de la población muestran el mismo entusiasmo. La Generación Z adopta y valora en mayor grado aplicaciones basadas en IA, especialmente en áreas como la búsqueda visual y la comunicación multilingüe. En contraste, la generación Boomer muestra menos preocupación sobre la pérdida de empleos por la IA (36%) en comparación con la Generación Z y Millenials (46%). Sin embargo, los Boomers creen en mayor medida que la IA aumentará las desigualdades: 35% frente a 28% de los jóvenes.

 

Seguridad y barreras: la privacidad de los datos, una preocupación latente

 

A pesar de la creciente aceptación de la IA, el informe revela que el 90% de los usuarios expresan preocupación por la seguridad tecnológica. La principal barrera es la incertidumbre sobre quién tiene acceso a la información (42%) y la fiabilidad de los resultados generados por la IA (42%). Entre los encuestados, un 29% ha dejado de usar alguna aplicación por miedo a que comprometa su seguridad.

Se detecta en este aspecto también una diferencia generacional en la percepción del riesgo: los mayores de 46 años son los que más se preocupan por la privacidad (más de un 40%), mientras que los jóvenes muestran una resignación mayor ante la posibilidad de compartir sus datos en favor de una mejor experiencia de uso.

 

Nuevas funcionalidades: lo que los usuarios esperan de la IA

 

Cuando se trata de innovación, los usuarios muestran un alto interés en nuevas funcionalidades. El 70% considera que las nuevas herramientas de IA mejorarán su vida diaria, y el porcentaje sube al 80% cuando se trata de funciones desarrolladas por Samsung. Entre las funcionalidades más esperadas, se encuentran la asistencia personal, la asistencia educativa y herramientas avanzadas de edición de imágenes y videos.

«En Samsung, seguimos liderando la transformación digital al ofrecer soluciones que combinan tecnología de vanguardia con una experiencia de usuario intuitiva y eficiente. Con nuestros recientes lanzamientos de la serie Galaxy S25, hemos demostrado cómo la inteligencia artificial se integra de manera fluida en nuestros dispositivos, redefiniendo la forma en que las personas interactúan con la tecnología y potenciando la productividad, la creatividad y la conectividad. Estos avances refuerzan nuestro compromiso con la innovación y la seguridad, asegurando que la IA continúe mejorando la vida de nuestros usuarios sin comprometer su privacidad ni la confianza en nuestro ecosistema de dispositivos», reitera David Alonso.

 

El nuevo estándar en inteligencia artificial móvil

 

Samsung, pionero en la integración de inteligencia artificial en sus dispositivos, se ha consolidado como referente en innovación tecnológica gracias al reciente lanzamiento de la serie Galaxy S25. Con cada generación Galaxy, la compañía ha optimizado sus soluciones basadas en IA para ofrecer experiencias más intuitivas y personalizadas y, ahora, la serie Galaxy S25 establece un nuevo estándar en el mercado al posicionarse como un verdadero asistente de IA, diseñado para mejorar la productividad y la creatividad de los usuarios. Gracias a su potente procesador con capacidades avanzadas de IA, el Galaxy S25 permite una búsqueda visual más precisa, traducción en tiempo real mejorada y una asistencia inteligente que optimiza la gestión de tareas diarias. Además, incorpora innovaciones como la generación de texto y edición de imágenes con IA, facilitando la comunicación y la expresión creativa sin esfuerzo. Con estas mejoras, Samsung refuerza su compromiso con la IA como una palanca clave de valor y diferenciación, ofreciendo a los usuarios un ecosistema más fluido y conectado.

 

TE PUEDE GUSTAR

Los representantes de Kaspersky organizaron un panel de expertos para analizar cómo la innovación en IA puede armonizarse con una gestión efectiva de riesgos

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio