Comienza el programa de IA para empresas madrileñas de la Comunidad de Madrid e IndesIA

La asociación para el impulso del dato y la inteligencia artificial en la industria, IndesIA, en colaboración con la Comunidad de Madrid, ha iniciado el programa para acelerar el crecimiento y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas madrileñas, a través de la inteligencia artificial

Una iniciativa, totalmente gratuita para los participantes, al estar financiado al 100% con Fondos Next Generation del Plan de Recuperación y por la Comunidad de Madrid, cuyo pistoletazo de salida se ha dado hoy en una jornada inaugural celebrada en el Centro de Innovación Digitaliza Madrid. En el acto de apertura han intervenido el consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde y el director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, Ignacio Azorín que, junto con Nuria Ávalos, directora general de IndesIA, han dado la bienvenida a las 17 pymes participantes de esta primera edición. Los asistentes también han estado acompañados por el viceconsejero de Digitalización Manuel Pérez Gómez, y la consejera delegada de Madrid Digital, Elena Liria.

Procedentes de distintos puntos de la región, las empresas participantes abarcan sectores como el del transporte, la fabricación, la consultoría, el comercio y la biotecnología. Entre ellas se encuentran: Enefgy, Auto Mobility SLU, Digital Software & Solutions SL, Innovarte Consultoría, Soluciones Inteligentes para la Gestión de Información por Internet S.L., Integrated Lab Design SL, Ekonoke by Achipámpanos, Bluebiome S.L., Madrid Desktop Solutions S.L., Nonwovens Technical Trust, Microplus Lighting, Proyectos y Construcciones GOA SL, ProSer Informática SL, Green Tech Buy, Pyrocatalytica, Mecano Consulting y Transperrin Ibérica.

 

Un programa en tres fases para maximizar el potencial de la IA

 

El programa diseñado para capacitar a las empresas en el uso de la inteligencia artificial está estructurado en tres fases:

  1. Formación inicial: Se proporcionará a las empresas una introducción accesible y práctica a la IA y la gestión de datos. Esta fase busca sensibilizar sobre el impacto de la IA en sus operaciones, identificar oportunidades de negocio y elaborar una hoja de ruta personalizada para la transformación digital. Los contenidos incluyen tipos de IA, estrategias basadas en datos, impacto en la experiencia del cliente y la gestión de operaciones, así como la regulación del sector, entre otros aspectos.
  2. Identificación de procesos: Las empresas analizarán áreas clave donde la IA puede aplicarse eficazmente, lo que les permitirá identificar los procesos que podrían ser optimizados mediante esta tecnología.
  3. Desarrollo de proyectos piloto: En la última fase, las empresas contarán con acompañamiento personalizado para implementar un proyecto piloto de IA adaptado a sus necesidades específicas. Además, se les proporcionarán herramientas para optar a subvenciones que impulsen la adopción de estas soluciones tecnológicas.

 

Más oportunidades en 2025

 

Este programa continuará a lo largo de 2025 con nuevas ediciones. Las empresas interesadas en participar pueden inscribirse en la página web oficial (https://www.indesia.org/programa-empresas-comunidad-de-madrid/) mediante un sencillo formulario de registro.

 

Una plataforma de IA para las empresas de la región

 

En el marco de esta colaboración, IndesIA y la Comunidad de Madrid también han anunciado el desarrollo de una innovadora plataforma de inteligencia artificial diseñada para fomentar la digitalización y el crecimiento empresarial en la región. Este proyecto, financiado con fondos europeos del programa Retech (Redes de Especialización Tecnológica) y dotado con una inversión de 7,6 millones de euros, ofrecerá a las empresas herramientas avanzadas para el desarrollo, uso y compartición de datos y casos de uso.

Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid en colaboración con IndesIA, refuerza su compromiso con la innovación y el crecimiento empresarial, facilitando que las pymes madrileñas se conviertan en líderes en la adopción de tecnologías de inteligencia artificial.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.