El Gobierno presenta el Plan de Impulso de Espacios de Datos y anuncia una ampliación de 300 millones de inversión

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha presentado el ‘Plan de Impulso de Espacios de Datos’, una iniciativa que agrupa todas las oportunidades que abre la nueva economía del dato y que convergen con la perspectiva europea, y ha anunciado una nueva dotación económica, de 300 millones, con lo que el Plan movilizará un total de 500 millones de euros para el impulso a los espacios de datos en la industria.

El ministro ha indicado que “el objetivo de este Plan es fomentar y acelerar el despliegue de los espacios de datos sectoriales en todos los sectores productivos en España para que las empresas, y la economía en general, puedan beneficiarse del potencial del futuro mercado único de datos europeo, generando nuevas oportunidades para la innovación y mejorando la competitividad”.

La creación de espacios de datos alcanzará a distintos sectores estratégicos como el agroalimentario, el de la movilidad sostenible, el sector salud, el sector comercio y el sector turístico. Además del impulso a los espacios de datos sectoriales se promoverá el desarrollo, explotación y compartición de los mismos entre estos sectores.

 

11 iniciativas y seis líneas de acción

 

Este Plan se implementa mediante 11 medidas contenidas en seis ejes de acción y un esquema de gobernanza que se ejecutará durante el periodo 2024-2026. El Plan estará dotado con un presupuesto total de 500 millones de euros financiado mediante la inversión 1 del componente 12 – espacios de datos sectoriales – y la inversión 2 del componente 14 – espacio de datos del sector turismo -, en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR) y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

De los seis ejes de acción o líneas de actuación, tres de ellos son estratégicos: promotores, empresas y la industria tecnológica. Estos se complementan con otros tres ejes transversales, que son los habilitadores, el dato público, y la promoción y divulgación.

Algunas de las iniciativas que contiene el Plan ya están en marcha, como las relativas al impulso de los espacios de datos en el sector turístico o la convocatoria de Espacios de Datos Sectoriales a través de la cual se están movilizando 80M de euros para 90 proyectos innovadores como la compartición de datos clínicos entre hospitales para mejorar el diagnóstico y la detección temprana de enfermedades o la optimización de los datos de empresas de transporte en las ciudades para mejorar la oferta de movilidad.

Además, el ministro ha anunciado que antes de final de año se abrirán dos nuevas convocatorias de Espacios de Datos, una para casos de uso y otra para productos y servicios vinculados a los espacios de datos, con un presupuesto superior a los 100 millones de euros en total.

Distribución de las iniciativas del Plan

El acto de presentación, organizado por Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y que ejecutará varias de las iniciativas del Plan, ha sido clausurado por la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, y ha contado con la participación de destacadas figuras del ámbito digital y tecnológico nacional y europeo. Entre ellos, Jesús Herrero, director general de Red.es, Ruth del Campo, directora general del Dato, António Biason, Legal and Policy Officer en la Comisión Europea, y representantes de los ministerios de Agricultura, Sanidad y Transportes, entre otros.

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.