La adopción de inteligencia artificial generativa revolucionará 2025

Getronics presenta su informe anual sobre las principales “Tendencias tecnológicas para 2025”, destacando un cambio significativo hacia la adopción de inteligencia artificial generativa (GenAI) y otras tecnologías disruptivas. En un contexto donde la ética y la sostenibilidad tecnológica cobran cada vez mayor relevancia, el análisis de Getronics ofrece una guía para que las empresas adapten sus estrategias digitales y se mantengan a la vanguardia de la innovación.

 

Principales Tendencias Tecnológicas para 2025, según Getronics:

 

  • Inteligencia Artificial Generativa (GenAI): La inteligencia artificial generativa experimentará un crecimiento significativo en 2025, impulsada por el esperado lanzamiento de modelos avanzados como GPT-5. Las empresas invertirán en soluciones basadas en GenAI para mejorar la eficiencia y optimizar procesos clave, desde la resolución de incidencias hasta el mantenimiento predictivo, redefiniendo así la relación entre humanos y tecnología. Esta adopción requiere que los líderes empresariales identifiquen áreas estratégicas de implementación y establezcan objetivos realistas para maximizar el retorno de la inversión.
  • Automatización y Personalización en Edificios Inteligentes: En respuesta a las demandas de entornos personalizados, la automatización en edificios permitirá que estos ajusten aspectos como la iluminación y la temperatura según las preferencias de los usuarios. Además de mejorar la experiencia del usuario, esta tecnología se alinea con los objetivos de sostenibilidad mediante la optimización del consumo energético y la reducción de la huella de carbono, contribuyendo a las metas globales de sostenibilidad.
  • Hiperautomatización con IA y Plataformas de Bajo Código: La combinación de RPA, IA y plataformas de bajo código está revolucionando la automatización empresarial, permitiendo que empleados sin conocimientos técnicos desarrollen soluciones internas. La hiperautomatización permitirá reducir costos y asignar recursos a iniciativas estratégicas, a la vez que se mejoran los procesos y se incrementa la agilidad organizativa.
  • Edge Computing y TinyML: La expansión de la computación en el borde permitirá que dispositivos IoT procesen datos localmente, reduciendo la latencia y mejorando la seguridad, ya que los datos no necesitan salir del dispositivo. Al combinarlo con 5G, se amplía la capacidad para manejar grandes volúmenes de datos en tiempo real, especialmente en sistemas críticos como seguridad, climatización y transporte.
  • Arquitecturas de Zero Trust para Mayor Seguridad: En un contexto de trabajo remoto y ciberamenazas en constante evolución, la arquitectura de Zero Trust se convertirá en un pilar fundamental de la ciberseguridad en 2025. Este modelo refuerza la seguridad exigiendo validaciones continuas de usuarios y dispositivos en cada acceso, lo que permite una mayor protección de los activos empresariales.
  • Ética y Transparencia en la Inteligencia Artificial: Las preocupaciones éticas y las normativas más estrictas en torno a la IA impulsarán a las organizaciones a adoptar prácticas de transparencia y garantizar que las tecnologías avanzadas se implementen de forma responsable. En línea con la demanda de los consumidores, las empresas deberán realizar capacitaciones periódicas sobre el uso ético de la IA y consultar a expertos en regulación y compliance para cumplir con las nuevas exigencias del mercado.

«En Getronics, entendemos que la transformación digital no es solo una cuestión de adoptar nuevas tecnologías, sino de hacerlo de manera ética y sostenible. Nuestro compromiso es acompañar a nuestros clientes en este viaje, proporcionándoles soluciones innovadoras que no solo optimicen sus operaciones, sino que también contribuyan a un futuro más responsable y consciente» comenta Yolanda de Prado, directora general para Iberia. «La inteligencia artificial generativa y la hiperautomatización ofrecen oportunidades sin precedentes para mejorar la eficiencia y la personalización en las empresas. Sin embargo, es esencial que estas tecnologías se implementen con una visión clara y estratégica, asegurando que aporten un valor real y tangible a las organizaciones y a la sociedad en su conjunto.»

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.