Red.es inaugura la Incubadora de Realidades Inmersivas de Almendralejo

Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha inaugurado, junto a la Junta de Extremadura y la Fundación FUNDECYT-PCTEX, la Incubadora de Realidades Inmersivas de Almendralejo, IRIA.

La incubadora nace con la vocación de convertirse en un centro de referencia tecnológica para que empresas e instituciones tengan la posibilidad de hacer uso de esta tecnología y fomentar el desarrollo tecnológico y digital de Extremadura generando una comunidad que comparta, forme y acompañe a empresas, emprendedores y futuros desarrolladores.

El proyecto está cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER, en el Programa Operativo Plurirregional de España. Las actuaciones de puesta en marcha del equipamiento tecnológico cuentan con una inversión de 2 millones de euros de los que Red.es aporta 1,6M€ y la Junta de Extremadura 400.000€.

En la inauguración han estado presentes Francisco Javier García Vieira director de RedIRIS y Servicios Públicos Digitales de Red.es, José María  Ramírez Morán, alcalde de Almendralejo y María Mercedes Vaquera Mosquero, consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura, quienes han podido conocer de primera mano las instalaciones y sus equipamientos avanzados:

  • Laboratorio de Realidad Virtual y Aumentada. Sala de experiencias inmersivas y dispositivos para el desarrollo de RV y RA, con usos como la creación de contenidos digitalización de modelos, captura corporal y facial, grabación de video 360, 3D y/o volumétrico o creación de espacios virtuales.
  • Sala de formación. Permite una interacción con los alumnos mediante tecnologías inmersivas.
  • Sala de desarrolladores. Entornos de programación, ordenadores y equipamiento de software para que los programadores desarrollen aplicaciones para su actividad empresarial y puedan compartir el conocimiento con otros miembros de la comunidad empresarial.
  • Laboratorio de Inteligencia Artificial y Visión por Computador. Con equipos de captación de imágenes, cámaras y escáneres para su suso en aplicaciones en IA y VC.

Además, la incubadora dispone de un espacio de coworking con ordenadores y acceso a software de gestión empresarial y con un espacio en CPD para el cómputo, almacenamiento y comunicaciones de la solución tecnológica.

Conexiones con el ecosistema empresarial

 

La incubadora permitirá generar un espacio controlado de desarrollo, testeo y experimentación de aplicaciones, herramientas y entornos de visualización basadas en realidad virtual, aumentada y mixta, tracking e interacción natural, técnicas de visión artificial y visualización y análisis de datos aplicados a la solución de problemas y retos tecnológicos.

Entre otros sectores se podrá trabajar en soluciones para comunicación entre máquinas, asistencia médica remota, tecnología para la cosecha, simuladores virtuales para el aprendizaje de uso de equipos, turismo inteligente o juegos y audiovisual.

Programa de aceleración

 

El proyecto cuenta además con un Programa e Aceleración de Proyectos que ofrece herramientas, infraestructuras y apoyo profesional para el desarrollo del perfil emprendedor de empresas relacionadas con realidad  virtual y realidad aumentada, que pretende acortar tiempos y minimizar costes en el proceso de desarrollo del negocio.

Amplia colaboración con las administraciones extremeñas

 

Red.es ha colaborado estrechamente con las administraciones extremeñas en la puesta en marcha de proyectos de transformación digital en diferentes ámbitos, como educación con Escuelas Conectadas, dotando de acceso a internet de banda ancha ultrarrápida y de redes inalámbrica  internas de muy alta velocidad a centros docentes de primaria y secundaria; de salud con la implantación de los servicios basados en la Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud y la Receta Electrónica interoperable; diversos proyectos de ciudades y Territorios inteligentes o convocatorias para la realización de proyectos piloto usando tecnología 5G.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.