La falta de conocimiento sobre IA, principal freno para su implantación

La falta de conocimiento sobre las herramientas de Inteligencia Artificial se muestra como el principal freno para su implementación en el entorno laboral.

Así lo manifiesta una reciente encuesta llevada a cabo por el centro de formación tecnológica IMMUNE Technology Institute, realizada a alrededor de 100 profesionales corporativos de diferentes sectores económicos, que pone de manifiesto datos interesantes sobre las percepciones y preocupaciones en torno al uso de IA en el lugar de trabajo.

En concreto, según los resultados de esta encuesta, más del 50% de estos profesionales utilizaría este tipo de herramientas de manera más activa si tuvieran un mayor
conocimiento y formación sobre las mismas.

El análisis de los datos también destaca que actualmente, a pesar de la disponibilidad de la tecnología, una parte significativa de los trabajadores todavía no está aprovechando todo su potencial. El 25% de los profesionales corporativos asegura que utiliza la IA de manera diaria, siendo la herramienta más popular OpenIA GPT, seguido de 34% de los profesionales que la utiliza varias veces a la semana. Sin embargo, un 34% afirma solo usarla en situaciones puntuales y alrededor del 7% asegura que nunca la ha usado.

Asimismo, un 80% de los encuestados afirma que utiliza la IA para temas laborales, frente
a un 20% que lo hace para temas de carácter personal. Además, los resultados revelan que el 80% de los encuestados cree que su empresa podría mejorar su conocimiento y formación en Inteligencia Artificial.

Formación, transparencia y seguridad en torno a la IA

Respecto a los motivos por los que no se hace tanto uso de la IA, los encuestados destacan que es esa falta de conocimiento la principal causa, con un 51%. En segundo lugar, destaca la privacidad como barrera importante para el 12% de los participantes, reflejando la necesidad de un enfoque más transparente y ético en el desarrollo y aplicación de la IA, así como la implementación de medidas de seguridad robustas para salvaguardar la información sensible.

La falta de accesibilidad y el temor al desplazamiento ocupan un 7% cada uno, subrayando la importancia de diseñar soluciones de IA que sean accesibles para todos y abordar los posibles impactos en el empleo. Respecto a los miedos que puede causar la IA, más de la mitad de los encuestados no comparte este temor en lo que respecta a su propia situación laboral.

En palabras de Juan Riva, CEO y fundador de IMMUNE Technology InstituteEstos hallazgos subrayan la necesidad urgente de formación y la importancia de invertir, por parte de las compañías, en programas educativos y de capacitación que permitan equipar a los profesionales con las habilidades necesarias para aprovechar al máximo las ventajas de las tecnologías emergentes, como la IA”.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.