Realidad Virtual como entrenamiento extra para los candidatos a los Juegos Olímpicos

Fútbol, béisbol, rugby o balonmano son algunos de los deportes que ya integran el entrenamiento virtual en sus preparaciones diarias.  El realismo conductual que ofrece la tecnología, la gestión de emociones y saber actuar ante situaciones de máxima concentración son algunas de sus ventajas.

El próximo 26 de julio darán comienzo los Juegos Olímpicos. Un hito deportivo que tendrá lugar en París y, a pesar de que aún quedan meses por delante, los mejores deportistas del mundo tienen puestas ya sus miras en este día, preparándose cada jornada para alcanzar su clasificación. Y, en esta preparación, la tecnología juega un papel fundamental.  En concreto, el uso de la Realidad Virtual permite a los deportistas poner en práctica su capacidad para gestionar emociones o simular situaciones que requieren máxima concentración.

Realidad Virtual, una herramienta atractiva para los entrenamientos

Según una investigación de la Universidad de Rennes, en Francia, la calidad de la tecnología que se usa en algunas disciplinas deportivas es de tal magnitud que genera una sensación de realismo en el deportista. Es decir, los jugadores se comportan de la misma manera cuando llevan gafas de RV que cuando están jugando en la pista, lo que denominan los autores del estudio como “realismo conductual”.

Pero, ¿qué disciplinas son las que más usan la RV en su día a día? El mismo estudio destaca que la tecnología se ha aplicado en estos deportes: fútbol, béisbol, balonmano o incluso en rugby, principalmente. Así, los autores muestran que en balonmano y rugby, la RV ha servido para analizar la capacidad de los jugadores a la hora de detectar movimiento y examinar la capacidad del portero de balonmano para interceptar lanzamientos virtuales.

Así, esta tecnología tridimensional permite a los jugadores mimetizarse en un mundo imaginario e interactuar. Un hecho que, aunque nació en el marco del mundo de los videojuegos, ha supuesto un avance para otros sectores, permitiendo a entrenadores y deportistas explorar nuevas realidades y usarlas como herramienta atractiva para sus entrenamientos.

Espacios como Zero Latency -compañía pionera y líder en ofrecer experiencias de realidad virtual free-roam- ofrece a las disciplinas deportivas diferentes experiencias de juego que pueden realizarse como complemento a sus entrenamientos. De hecho, equipos como el Málaga C.F han acudido a las diferentes sedes de Zero Latency para realizar este tipo de pruebas, que ofrecen múltiples ventajas, como el desarrollo de habilidades relacionadas con la toma de decisiones en situaciones críticas o el desarrollo de habilidades de comunicación, entre otras.

 

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.