La ley europea de redes sociales evita usar algoritmos personalizados

Instagram, Facebook y TikTok ya están aplicando la conocida como «responsabilidad algorítmica» adaptado a esta normativa.

La nueva ley europea de Servicios Digitales pone fin al uso de los algoritmos personalizados en las redes sociales. Instagram, Facebook y TikTok ya están aplicando la conocida como «responsabilidad algorítmica» adaptado a esta normativa, y ofrecerán sus contenidos sin necesidad de los sistemas de recomendación.

Así impacta la ley europea de Servicios Digitales

La influencia de los algoritmos personalizados en el éxito de plataformas como TikTok es innegable. Estos algoritmos generan feeds infinitos de contenido adaptados a los usuarios. Sin embargo, la nueva normativa europea aborda las preocupaciones sobre adicción y cámaras de eco.

Feed Cronológico y Transparencia

Bajo esta normativa, los usuarios tendrán el derecho de acceder a feeds cronológicos, mostrando contenidos por fecha o popularidad. La transparencia en el funcionamiento de los algoritmos personalizados es una prioridad, al igual que la clarificación del sistema de moderación de contenido.

Publicidad Personalizada

La regulación también afecta a la publicidad personalizada, prohibiéndola para menores y restringiendo anuncios basados en datos sensibles como etnia, religión u orientación sexual.

Impacto en Plataformas Digitales

Inicialmente, esta normativa se aplica a 19 empresas con más de 45 millones de usuarios europeos. Sin embargo, a partir de febrero, se extiende a todas las plataformas digitales, independientemente de su tamaño. Se espera que cada país miembro designe un supervisor para garantizar el cumplimiento de la ley.

La Ley Europea de Servicios Digitales es un hito regulatorio que está dando forma al futuro de Internet en la Unión Europea (UE). Esta legislación, propuesta por la Comisión Europea y adoptada por el Parlamento Europeo, tiene como objetivo abordar una serie de preocupaciones clave relacionadas con la tecnología, la privacidad de las redes sociales y las plataformas en línea. la Ley Europea de Servicios Digitales busca equilibrar la protección de los usuarios en línea con la necesidad de un entorno digital saludable y transparente. Su implementación y efectos continuarán siendo temas de discusión en la comunidad tecnológica y legal a medida que evoluciona.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.