Nuevo compromiso para visibilizar las implicaciones sociales negativas de los sistemas actuales de IA

La Fundación ELLIS Alicante en España y la iniciativa Don’t Delete Art en EE. UU. han unido sus fuerzas para fomentar el desarrollo responsable de la Inteligencia Artificial (IA) responsable y centrada en el ser humano en el contexto del arte. Ambas instituciones se han comprometido a dar visibilidad a las implicaciones sociales negativas de los sistemas actuales de IA, en particular los algoritmos de moderación de contenidos utilizados en las plataformas de medios sociales.

ELLIS Alicante (ELLIS por European Laboratory for Learning and Intelligent Systems) es una fundación sin ánimo de lucro que trabaja en la investigación
ética y responsable de la IA para el bien social. Don’t Delete Art es un proyecto colaborativo entre el Programa de Defensa del Arte y la Cultura de la Coalición
Nacional contra la Censura (EE.UU.), la Conexión de Artistas en Peligro de PEN America (EE.UU.), Freemuse (Dinamarca) y artistas-activistas individuales. El
proyecto aboga por la libertad de expresión artística en Internet.

La primera fase de colaboración se centra en analizar la repercusión y el alcance de la censura del arte mediante algoritmos de moderación de contenidos en las redes sociales y en desarrollar posibles soluciones en apoyo de la libertad artística.

Esta alianza internacional se basa en un diálogo abierto y en la visión compartida de la necesidad de un desarrollo responsable y ético de sistemas de IA que sitúen
los derechos humanos en primer lugar.

La Dra. Oliver, directora de ELLIS Alicante, hizo hincapié en que «servir, proteger y fomentar los derechos humanos fundamentales debe ser siempre el foco a la hora de desarrollar y desplegar sistemas de IA». Destacó que «en ELLIS Alicante, estamos muy orgullosos de nuestra creciente red de colaboradores
internacionales. Trabajar juntos por el bien común es la mejor manera de impulsar y lograr un cambio social positivo. Estamos tremendamente
entusiasmados con esta nueva alianza con Don’t Delete Art, cuyos conocimientos sobre la censura del arte sin duda reforzarán nuestra investigación en esta área. También tenemos previsto participar en actividades conjuntas de divulgación para correr la voz y recabar apoyo a escala mundial».

«Las empresas de redes sociales son muy conscientes de las deficiencias de las herramientas de inteligencia artificial que utilizan para aplicar las políticas de
moderación de contenidos, pero tienen pocos incentivos económicos para mejorarlas a fin de proteger el acceso al arte publicado en sus plataformas.

TE PUEDE GUSTAR

EVENTOS

RECIBE NUESTRA NEWSLETTER

*Email:

*Nombre:

*Empresa:

Cargo:

Sector:
     

Please don't insert text in the box below!

ESCUCHA NUESTRO PODCAST

SÍGUENOS EN RRSS

MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de BigDataMagazine. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.